La Junta Nacional de Justicia abre procedimiento disciplinario inmediato a la fiscal de la Nación
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, aún no responde a la notificación enviada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) donde se le notifica que se le ha abierto un procedimiento disciplinario inmediato.
La JNJ se abrió este procedimiento a raíz de la investigación que tiene por parte del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder y la Policía Nacional e informó que el procedimiento disciplinario inmediato es aquel que se sigue a un juez o fiscal en casos en los que existe evidencia suficiente de una conducta notoriamente irregular, o en la comisión de una falta disciplinaria muy grave detectada en el momento en que se está ejecutando.
LEER: Fiscales Supremos Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena exigen la renuncia de Patricia Benavides
Por su parte, la jefa del Ministerio Público presentó, ante el Congreso de la República, una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Bolaurte y Luis Alberto Otárola. El motivo es por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en agravio de Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca y otras víctimas de las protestas sociales que iniciaron en diciembre del año pasado.
Como se recuerda, este lunes cuando se dio a conocer la investigación en su contra por supuestamente ser parte de una organización criminal en la Fiscalía, la titular del Ministerio Público dio un mensaje donde aseguró que no le teme temer a las “represalias” y “ataques premeditados” que recibe.
“Me dirijo a ustedes para informarles que esta madrugada el Ministerio Público ha sido objeto de ataques premeditados de quienes se oponen a la labor que la ley nos encarga: luchar contra la impunidad y la corrupción orquestada en las más altas esferas del poder”, señaló.
MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Fiscalía de Colombia ha anunciado este martes que ha iniciado las investigaciones sobre las amenazas de muerte que ha denunciado el presidente colombiano, Gustavo Petro, a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.
“A raíz de las amenazas conocidas públicamente contra el presidente de la República, Gustavo Petro, la Fiscalía General de la Nación, a través del grupo de amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, abrió una noticia criminal y está adelantando las labores investigativas”, reza un comunicado.
Horas antes, Petro hizo un llamado al Ministerio Público para que investigase el origen y la autoría de una serie de mensajes compartidos de forma masiva en los que se abogaba por su asesinato. El mandatario se hizo eco de una publicación previa de Alfredo Saade, antiguo rival de Petro en las elecciones primarias de la coalición Pacto Histórico.
En dicha publicación, Saade ha compartido un extracto de estos audios y mensajes en los que se llama al asesinato de Petro y ha denunciado que esta narrativa va en la línea de la de la ultraderechista colombiana María Fernanda Cabal.
“Son millones de mensajes en contra del presidente Gustavo Petro. Todos tienen el mismo mensaje usado por (la senadora) María Fernanda Cabal y (el diputado Miguel) Polo Polo. La misma narrativa para asesinar al presidente Petro. El poder popular no se dejará, se defenderá hasta la victoria siempre”, manifestó Saade.
Asimismo, señaló que “Cabal sigue con su narrativa en busca de que el presidente Gustavo Petro sea asesinado”. “Usted no es oposición ni es absolutamente nada, usted hace parte de las mafias politiqueras corruptas que han gobernado a Colombia. Su esposo fue pieza fundamental del paramilitarismo”, ha denunciado.
Saade ha pedido que sean judicializados “todos aquellos que pongan en peligro la vida del presidente”, así como “todos aquellos congresistas que inciten al odio y a la muerte al presidente”.
Decisión del Tribunal Constitucional deja en manos de un juez la decisión de restablecer el indulto a Fujimori
Este martes, el Tribunal Constitucional emitió una resolución donde reconoce el indulto que se le otorgó a Alberto Fujimori, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y deja en manos de un juez la decisión de restablecer el indulto a Fujimori
A través de un documento de 58 páginas, los miembros del TC señalan que dicha sentencia se trató de una decisión final y fue “jurídicamente válida”, por lo cual no cabe impugnación alguna” frente a ella. Asimismo, indican que se remita lo actuado al juez de ejecución del habeas corpus para que proceda de acuerdo con sus atribuciones, respecto de la situación del exmandatario.
De acuerdo a Elio Riera, encargado de la defensa de Fujimori, “lo que ha hecho el TC ha sido emitir un precedente porque está ratificando el contenido de una resolución postulada el año pasado. Es decir, le está dando validez a una sentencia ya emitida con respecto a darle la libertadal señor Fujimori”.
En diálogo con Existosa Riera señaló que “el propio TC nos dice que no hay nada que aclarar, tiene que continuarse con la causa como está, es decir, remítase al juzgado de origen para que se proceda con la inmediata ejecución. Entonces, se está dando viabilidad al indulto pedido del expresidente el cual debe darse en el más breve plazo”.
De acuerdo con el abogado, la excarcelación de Alberto Fujimori podría darse en las próximas 24 horas o podría ser inmediata.“En la práctica procesal son 48 horas, ese es un tema político, entendemos que puede demorar un poco, pero debería ser en el más breve plazo”.
Algunos abogados advierten que la liberación del expresidente Fujimori no puede darse debido a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Al respecto Riera señaló que “ya pasó esto por un proceso de la corte. No cabría un control del control, ya en caso del concreto ante la suspensión de la corte como una medida cautelar ordenó al Estado que verifique y el máximo intérprete de la constitución nos dice que estamos bien, entonces corresponde darle viabilidad al mandato”.
Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, señaló que no se sabe “cuándo se va a ejecutar” la decisión de TC y que esto “no había sido objeto de evaluación de mi despacio ni de los órganos competentes”.
El Salvador: Bukele pide al fiscal salvadoreño investigar a su gabinete para mostrar su compromiso contra la corrupción
MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) –
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha pedido este martes al fiscal general del país, Rodolfo Delgado, que investigue a todo su gabinete para demostrar su compromiso contra la corrupción incluso dentro de su Gobierno.
“Le quiero pedir (al fiscal general) en público que investiguemos a todos los que están acá, para atrás y para adelante”, ha declarado Bukele durante un discurso televisado y recogido por el diario salvadoreño ‘El Mundo’.
“Yo no voy a ser el presidente que no robó pero se rodeó de ladrones. Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel. Ya hay un par que está en la cárcel”, ha añadido, haciendo referencia al expresidente José Napoleón Duarte, quien “se rodeó de ladrones” y que “manchó su legado por rodearse de ladrones”.
Durante su intervención, el mandatario ha temido “dejar un mal legado” e incluso ha anunciado la construcción de un “Centro de Confinamiento de la Corrupción”, según ha recogido el diario salvadoreño ‘El Mundo’. En ese sentido, ha prometido destituir a cualquier funcionario de su Gobierno que cometa “ilegalidades”.
SOLICITUD PARA DEJAR LA PRESIDENCIA Y DEDICARSE A LA CAMPAÑA
Por otro lado, ha asegurado que solicitará a la Asamblea Legislativa del país una autorización para dejar la Presidencia y poder dedicarse a la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, que tendrán lugar en febrero de 2024.
“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente, yo quería hacer una reunión antes para ver un par de temas importantes”, ha indicado Bukele.
Además, ha explicado que, a pesar de no estar en el cargo, podrá dedicar “más tiempo” para evaluar la situación del país y que estará “24 horas al día para estar preguntando cómo están las cosas”.
La candidatura de Bukele a la reelección presidencial ha causado críticas entre los sectores opositores del país debido a que la Constitución del país centroamericano, en vigor desde el año 1983, establece a lo largo de seis artículos la teórica prohibición de dos mandatos presidenciales consecutivos.
Sin embargo, una decisión del Tribunal Constitucional abre la puerta a la posibilidad de que Bukele renuncie a su cargo seis meses antes de concluir su mandato, es decir, el 30 de noviembre, para poder presentarse a las elecciones. Las elecciones serán el 4 de febrero de 2024, pero la toma de posesión tendrá lugar el 1 de junio.
Bukele ha impulsado en los últimos años una contundente “guerra contra las pandillas” en virtud de la que ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros y ha tratado de erradicar cualquier rastro que hayan dejado en la sociedad salvadoreña, incluidos mausoleos y tumbas. A pesar de estas duras medidas, las encuestas respaldan rotundamente al mandatario y su estrategia de seguridad, e incluso abogan por recrudecer aún más las medidas.
vivo, la compañía líder en el mercado global de smartphones, anuncia el lanzamiento oficial del nuevo vivo Y36, un equipo que combina un diseño casual y elegante con características enfocadas en fotografía y entretenimiento. El vivo Y36 se suma al portafolio de la serie Y con el fin de brindar una experiencia de alta calidad a los usuarios que buscan originalidad y rendimiento en un solo smartphone.
El vivo Y36 se caracteriza porque posee un diseño interesante, con un cuerpo de cristal y acabados metálicos de cepillado que brindan una sensación de alta calidad al tacto, acompañado por un módulo de cámara con brillo de arcoíris. Además, está disponible en dos colores: negro meteoro y verde turquesa; ideal para todos los gustos.
Mayor potencia y durabilidad en un mismo smartphone
El vivo Y36 cuenta con una potente batería de 5,000 mAh y posee FlashCharge de 44W, permitiendo que los usuarios pueden cargar sus dispositivos rápidamente y disfrutar de una mayor duración de la batería.
Además, otro aspecto a resaltar del vivo Y36 es que incorpora la tecnología de Memoria RAM Extendida 1 patentada de vivo, la cual suma 8GB de RAM a los 8GB nativos, ofreciendo un alto rendimiento incluso con las aplicaciones más exigentes.
El dispositivo cuenta con hasta 128 GB de almacenamiento para guardar todos los archivos, fotos y videos importantes. Asimismo, con el fin de alcanzar una experiencia multimedia inmersiva, el vivo Y36 tiene una pantalla legible a la luz del sol Full HD+ de 6,64 pulgadas y posee una tasa de refresco de 90 Hz, que garantiza una visualización suave y fluida de videos, aplicaciones y juegos móviles.
Fotografías y videos de gran calidad con el vivo Y36
El vivo Y36 está equipado con herramientas de fotografía avanzadas, con una cámara posterior triple de 50MP+2MP+2MP, y una cámara frontal de 16MP con una luz de pantalla de aura. Además, posee las funciones de Retrato de Doble Exposición, Modo Noche, Retrato Bokeh, Video Doble Vista y los Retratos Grupales en alta definición, entre otras, con el fin de optimizar los resultados obtenidos en cada toma.
El vivo Y36 es una opción atractiva para aquellos que buscan un smartphone con mucho estilo, buen rendimiento y todo lo necesario para vivir momentos increíbles. Con su combinación de estilo y funcionalidad, el nuevo miembro de la serie Y está más que listo para satisfacer a los consumidores de Perú.
El jefe del Ejército de Israel afirma que utilizan la tregua para prepararse para la siguiente fase
MADRID, (EUROPA PRESS)
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha afirmado que el Ejército está “utilizando” los días de tregua para fortalecer los preparativos y aprobar nuevos planes de cara a la reanudación de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, con vistas a “seguir luchando” para erradicar la amenaza que representa el Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás).
Halevi ha enfatizado en una declaración pública que las FDI podrían perfectamente retomar “hoy” la ofensiva, si bien desde el viernes existe un alto el fuego que, en principio, estará en vigor hasta este martes. Los mediadores internacionales, encabezados por Qatar y Egipto, tantean una prórroga.
El líder militar ha admitido que combatir Hamás “llevará tiempo” e implica retos “complejos” y ha advertido de que Israel no descansará hasta que sean liberados todos los rehenes que aún siguen en manos de milicianos palestinos en Hamás, según declaraciones compartidas por las propias FDI.
Halevi ha admitido que será necesario investigar qué pudo fallar en Israel para que milicianos de Hamás lograsen lanzar un ataque sin precedentes por tierra mar y aire y ha prometido que habrá respuestas, aunque no por ahora. “Por ahora, debemos centrarnos en la lucha”, ha subrayado.
El exasesor del expresidente Pedro Castillo Terrones, Henry Shimabukuro, fue detenido en Surco con motivo de su inasistencia reiterativa a las sesiones de la comisión de Defensa del Congreso que lo investiga por el delito de peculado de uso.
Shimabukuro Guevara fue intervenido a inmediaciones del puente Atocongo y luego fue trasladado a la comisaría Sagitario donde brindó sus declaraciones y se le realizó los exámenes médicos correspondientes al protocolo de detención.
El exasesor presidencial posteriormente fue llevado a la sede de Requisitorias de la Policía Nacional, ubicado en el distrito de Lince.
Durante su traslado a esta sede, ubicada en el distrito de la Victoria, el exasesor señaló que su detención se trataría de “una cortina de humo” debido a los recientes acontecimientos en el Ministerio Público.
Como se sabe, Shimabukuro es investigado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, colusión, encubrimiento personal y real bajo mandato de comparecencia con restricciones sujeta a reglas de conducta, entre ellas, no ausentarse de la localidad donde reside en Lima Metropolitana sin previa autorización judicial.
Establecida en la región Ucayali y rodeada por la selva amazónica, la comunidad nativa Yamino, habitada por la etnia kakataibo, se erige como un ejemplo de armonía entre naturaleza y desarrollo. Desde su fundación hace 19 años en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, esta comunidad se ha destacado por su dedicación a la agricultura, artesanía, turismo y acuicultura.
Este pueblo amazónico ha logrado mejorar la calidad de vida de sus habitantes con estas actividades económicas. En total, 550 habitantes se han visto beneficiados, representando a más de 70 familias de la comunidad Yamino.
Compromiso con el ambiente de Yamino
En 2021, la comunidad nativa renovó su compromiso para la conservación de 30 mil hectáreas de bosques. La iniciativa se realizó mediante un acuerdo a favor del Parque Nacional Cordillera Azul. Este contrato se suscribió con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales.
César López, coordinador del comité de vigilancia, manifestó que su área está formalizada y conformada por 20 monitores. Este equipo cuenta con drones, GPS, cámaras, binoculares y teléfonos celulares. De esta forma, pueden realizar patrullajes para prevenir actos de deforestación, amenazas y la explotación de pesca indiscriminada.
Turismo y actividades económicas en la comunidad Yamino
Como principal atractivo turístico de la comunidad nativa, destaca la Catarata de Agua Salada y el albergue ecológico. Estos lugares se encuentran ubicados cerca del bosque Kakataibo. Asimismo, Yamino cuenta con una cultura ancestral que se manifiesta a través de su lengua, religión, música y gastronomía.
Por otro lado, la artesanía en Yamino es una actividad económica que juega un papel fundamental. Esto se debe a que genera significativos ingresos económicos y revalora la cultura del pueblo kakataibo.
Asociación de mujeres artesanas
Uno de los grupos encargados de realizar trabajos de artesanía es la Asociación Kari Isa Xanu de Yamino. Esta agrupación, fundada en 2019, es liderada por mujeres indígenas y alberga a 12 socias que destacan por su buen trabajo.
“No fue fácil llegar a consolidar la organización. En el proceso hubo muchos cambios, pero juntos lo superamos. La cultura de la comunidad nativa se estaba perdiendo, con nuestras artesanías la revalorizamos y generamos ingresos para la educación de nuestros hijos”, manifestó Nely Angulo, vicepresidenta de la asociación.
A través de un plan de negocio formulado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y financiado por el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), la organización fue dotada de maquinaria para la transformación de cacao, producción de pasta y chocolates, valorizado en S/ 132 379. Actualmente, se encuentra en proceso de instalación.
Crianza de peces amazónicos
La comunidad tiene un módulo demostrativo con dos estanques y nueve módulos familiares con más de 13 mil pacos. Esta actividad contribuye a la seguridad alimentaria y genera rentabilidad económica a través de la comercialización de carne de pescado.
Cabe señalar que la acuicultura fue implementada por la Dirección Regional de la Producción de Ucayali con el financiamiento de Devida.
En una acción solidaria destinada a mejorar las condiciones de vida de los animales en situación de abandono, el grupo Etex, empresa líder en la fabricación de materiales de construcción, realizó la entrega de un tanque de almacenamiento de agua al albergue “Dame tu garrita”, ubicado en el distrito de Ñaña, Lima. La donación, un tanque Eternit con capacidad para 1000 litros, se convierte en una solución vital para el albergue, que hasta ahora carecía de acceso al agua y desagüe.
La decisión de donar este tanque de agua se fundamenta en la difícil situación que enfrenta la zona, caracterizada por la escasez de agua y los altos costos asociados. El albergue, dirigido por Pamela Rodriguez Delgado, se veía obligado a abastecerse de agua mediante cisternas, generando un gasto significativo. En algunos casos extremos, la recolección de agua en botellas de casas cercanas era la única opción disponible.
Pamela Rodriguez Delgado, responsable de “Dame tu garrita”, expresó su gratitud por la donación: “Esta contribución es de gran ayuda para nosotros, permitiéndonos mejorar el almacenamiento de agua y brindar un mejor cuidado a nuestros animalitos. El agua es fundamental en situaciones críticas, especialmente para la recuperación de animales enfermos o heridos”.
Johnny Quispe, Product Manager de Eternit, resaltó el compromiso de la empresa con la Responsabilidad Social y sugirió que este tipo de iniciativas podrían replicarse en otros albergues. “La donación del tanque de agua es una muestra de solidaridad y compromiso con el bienestar de los animales. Contribuirá significativamente al trabajo altruista de las diferentes asociaciones animalistas”, afirmó.
Esta acción se suma a las diversas iniciativas de responsabilidad social llevadas a cabo por el grupo Etex, que incluyen el techado de la Asociación de Adultos Mayores en la provincia de Caylloma en Arequipa, así como la construcción gratuita de 47 viviendas en el AA. HH José Carlos Mariátegui, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, entre otras. La empresa demuestra así su compromiso continuo con el bienestar de la comunidad y su entorno.