Betssy Chávez Chino, ex primera ministra de Perú, ha anunciado el inicio de una huelga de hambre absoluta en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos, en protesta por lo que considera una serie de actos hostiles y violaciones a sus derechos humanos dentro del establecimiento penitenciario. La exfuncionaria, que se encuentra en prisión preventiva acusada de ser parte del supuesto golpe de Estado de diciembre de 2022, denuncia una serie de abusos de los que es víctima en su reclusión.
Chávez, también exministra de Cultura y Trabajo, lleva varias semanas cumpliendo prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación por su presunta participación en los delitos de rebelión y delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional. Sin embargo, las condiciones dentro de la cárcel y las denuncias de abusos han llevado a la exmandataria a tomar esta drástica decisión, similar a la que adoptó en su momento el expresidente Pedro Castillo.
¿Qué denunció Betssy Chávez dentro del penal?
A través de una carta dirigida a las autoridades pertinentes, Betssy Chávez acusó que en el penal de Chorrillos ha sido víctima de hostigamientos ilegales, arbitrarios y humillantes. Entre las principales quejas, destacó restricciones como la prohibición de usar los baños durante los fines de semana, el impedimento de recibir a su defensa técnica durante ciertos días, así como la restricción del libre tránsito por los pasadizos del penal.
Uno de los puntos más graves que mencionó en su carta fue su denuncia de chantaje sexual y el cobro de cupos dentro del penal. Chávez aseguró que su vida está en peligro debido a estas prácticas y pidió al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al Ministerio de Justicia que intervengan para frenar lo que califica como una serie de abusos dentro del establecimiento penitenciario.
Huelga de hambre como medida de protesta
En la carta, Chávez expresó su decisión irrevocable de iniciar una huelga de hambre absoluta como forma de presión para que cesen las vulneraciones que está sufriendo. En su misiva, también dejó claro que no asistirá a su juicio oral hasta que no se resuelvan las condiciones carcelarias que considera infrahumana.
Chávez destacó que su huelga de hambre continuará hasta que se reorganice el penal de Chorrillos y se destituya a las autoridades actuales encargadas del establecimiento, a quienes responsabiliza directamente por el clima de hostilidad y violencia que denuncia.
El contexto del caso: la acusación de rebelión
Betssy Chávez se encuentra bajo investigación por su participación en los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado al disolver el Congreso y decretar el cierre del mismo. La ex primera ministra ha sido señalada como coautora del delito de rebelión, acusado de intentar subvertir el orden constitucional. A raíz de estos hechos, Betssy Chávez fue detenida y permanece en prisión preventiva mientras se realiza la investigación en su contra.
Reacción de las autoridades y la defensa de Betssy Chávez
El abogado de Betssy Chávez, Raúl Noblecilla, ha solicitado que se suspenda el juicio oral en curso debido a la ausencia de la exministra, quien se encuentra en huelga de hambre. La defensa legal considera que las condiciones de encarcelamiento son incompatibles con un juicio justo, lo que también ha sido planteado ante la Fiscalía y el Poder Judicial.
Desde la Fiscalía, se indicó que, en caso de que la ex primera ministra persista en su negativa a asistir a las audiencias, su abogado podrá representarla en las siguientes diligencias judiciales. No obstante, esta situación genera un complejo escenario para el desarrollo del juicio, ya que pone en riesgo la continuidad del proceso.
El precedente del expresidente Pedro Castillo y el impacto político
La huelga de hambre de Betssy Chávez resalta un paralelo con las acciones tomadas por el expresidente Pedro Castillo, quien también recurrió a esta medida radical mientras se encontraba en prisión. La situación de Chávez, al igual que la de Castillo, ha polarizado a la opinión pública, con grupos políticos y sociales tomando posiciones opuestas sobre la legitimidad de sus acusaciones y su forma de protesta.
¿Qué medidas se esperan de las autoridades?
El reclamo de Betssy Chávez ha puesto en evidencia las condiciones de violencia y abuso que, según ella, persisten dentro del sistema penitenciario de Perú. A raíz de estas denuncias, el INPE y el Ministerio de Justicia se han visto presionados a tomar acciones. Si bien el habeas corpus presentado por la exministra aún está pendiente de resolución, se espera que el caso reciba la atención que merece, no solo desde un punto de vista legal, sino también desde una perspectiva de derechos humanos.