gruiz

gruiz

“La vida en otros planetas”, obra de teatro de Mariana de Althaus propone una mirada a la educación en el Perú

La vida en otros planetas, obra documental escrita y dirigida por Mariana de Althaus, presenta una mirada sobre la educación pública en el Perú a través de los ojos y las experiencias de un grupo de profesores y alumnos. Esta nueva producción teatral del ICPNA Cultural, se estrena el 3 de noviembre con las actuaciones […]

Scorsese relata el «genocidio silencioso» de la nación de Osage en ‘Los asesinos de la luna’: «Allí la ley no importó»

(EUROPA PRESS) – ‘Los asesinos de la luna’, la nueva película de Martin Scorsese. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, y basada en el libro ‘Los asesinos de la luna de las llores: Los crímenes en la nación Osage y el nacimiento del FBI’ del periodista David Grann, la cinta relata […]

La rebelión de los objetos: «Típico» de Alejandro Alcázar

Puerta, ventana, vaso, botella, cenicero, cuchillo, taza, trapo, salero y, por supuesto, bodegón. Mesa de trabajo, pote de aceite, espátula, sobremesa, alpargata, copa, llavero, salero, tetera, cuchara, cucharita, escarabajo de bronce, otro cenicero. Y navegando en la encrespada densidad del impasto —materia dominante de la muestra—, mantequilla, uva, ají verde, planta de piña, rosa roja, […]

Después de 20 años, Gonzalo Pflücker expone «Paisajes interiores»

El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto a Fundación BBVA, en el marco de su 50 aniversario en el Perú, presenta la exposición Paisajes interiores: Gonzalo Pflücker, bajo la curaduría del doctor Silvio de Ferrari. Después de 20 años de su última exposición, llega a la Galería CCPUCP, la obra pictórica […]

Eduardo Guillot: «Adriana Tudela cree que las películas peruanas deben ser como en Hollywood» | Entrevista

Cuando la congresista presentó en septiembre su Proyecto de Ley 5953 sobre cine peruano, el gremio local de cineastas y productores nacionales manifestó sus críticas. Al respecto, CARETAS brindó su punto de vista, valorando los aportes de la Ley 26370, promulgada vía Decreto Supremo en 2020 durante la gestión presidencial de Martín Vizcarra. Lo cierto […]

José Carlos Yrigoyen: “Guillermo Chirinos Cúneo y su obra nos guían por senderos inéditos en nuestra tradición con una voz única y singular” | Entrevista

En 2006, asomó la obra de Guillermo Chirinos Cúneo con el rescate del poemario Idiota del Apocalipsis (1967), incluido en el volumen Los otros, editado por Gonzalo Portals, Rubén Quiroz y Carlos Carnero. Librito oscuro, psicodélico, cinemático, sexual e iluminador en su desarraigo. Desde entonces, la referencialidad de GCHC ha ido creciendo. La circulación de […]

Jaime Bayly: “Yo lo he arrojado todo por la borda desde mi primera novela” | Entrevista

Por: Gabriel Ruiz Ortega Jaime Bayly y su novela más ambiciosa: Los genios, que aborda uno de los mayores mitos de la literatura mundial del siglo XX: el puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez en 1976. Sobre Los genios, CARETAS conversa con Bayly, en exclusiva para la prensa peruana. —A diferencia de […]

José Luis Madueño lanzará “Ese arar en el mar” junto a la recordada voz de Chabuca Granda

El reconocido músico José Luis Madueño lanzará su nuevo sencillo, “Ese arar en el mar”, una de las más evocativas canciones de Chabuca Granda, el próximo viernes 10 de noviembre en todas las plataformas digitales. Este tema ha sido grabado y publicado anteriormente por ella en distintas versiones, así como por cantantes de varios lugares […]

Bienal de Arquitectura: Municipalidad de Lima inaugura exposición sobre la recuperación del Centro Histórico

En el marco de actividades de la II Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Lima y Callao 2023, la Municipalidad de Lima inauguró la exposición temporal “Materializar: Visión, planificación e implementación”, dedicada al proceso de recuperación del Centro Histórico de Lima. Diseñada e instalada por el equipo de Prolima, la exposición emplea fotografías, videos, paneles […]

Santiago Roncagliolo: «Todo fundamentalismo es religioso, querer imponer una idea por encima del diálogo social implica darle categoría de dogma» | Entrevista

Dueño de una obra saludada por la crítica y los lectores, el escritor Santiago Roncagliolo publica El año en que nació el Demonio, un monumental fresco social e histórico en el cual el siglo XVII mantiene no pocos ecos en la actualidad. Novela llamada a ser un título referencial en la poética del escritor peruano, […]