El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer, con 107 votos a favor, tres en contra y una abstención, el cuadro nominativo de los integrantes de las comisiones ordinarias para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026. Este resultado ratifica las decisiones previamente tomadas por la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo del Congreso, quienes acordaron la distribución de las comisiones parlamentarias y sus miembros.
La votación, dirigida por el presidente del Congreso, José Jerí, también incluyó la aprobación de los miembros que integrarán la Comisión Permanente y la Comisión de Ética Parlamentaria. Este proceso se dio en el marco de una nueva etapa legislativa, con el objetivo de fortalecer el trabajo parlamentario y garantizar que cada comisión esté debidamente representada por los congresistas.
¿Qué comisiones fueron aprobadas?
Entre las comisiones más relevantes aprobadas en el Pleno se encuentran las comisiones ordinarias y las comisiones especiales como la Comisión Permanente y la Comisión de Ética. A continuación, se detallan los principales cargos y su distribución:
- Comisión Permanente:
La Comisión Permanente estará conformada por 24 legisladores, además de los cuatro miembros natos de la Mesa Directiva, quienes también ejercerán funciones dentro de este órgano. La Comisión Permanente tiene la facultad de tomar decisiones en períodos en los que el Congreso no esté en sesión, asegurando que la actividad legislativa continúe. - Comisión de Ética Parlamentaria:
Con 103 votos a favor y cero en contra, el Pleno aprobó la integración de la Comisión de Ética, que estará compuesta por 16 miembros. Esta comisión se encarga de investigar los actos de los congresistas que puedan contravenir la ética y el buen comportamiento legislativo, promoviendo la transparencia dentro del Congreso. - Comisiones Ordinarias:
Las 24 comisiones ordinarias, encargadas de diversos ámbitos como salud, educación, fiscalización y presupuesto, también fueron ratificadas por el Pleno. Las comisiones se distribuyeron entre los grupos parlamentarios de acuerdo a un sistema de proporcionalidad. A continuación, algunas de las comisiones clave y su distribución:
- Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno y Lucha contra las Drogas: presidida por Avanza País, con Fuerza Popular en la vicepresidencia y Renovación Popular como secretario.
- Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera: bajo la presidencia de Fuerza Popular, con Somos Perú en la vicepresidencia y Acción Popular como secretario.
- Comisión de Salud y Población: presidida por Alianza para el Progreso, con Perú Libre en la vicepresidencia y Podemos Perú como secretario.
¿Cómo se realiza la distribución de las comisiones?
La distribución de los cargos dentro de las comisiones se realizó en cumplimiento con el artículo 34 del Reglamento del Congreso. De acuerdo con este reglamento, la Junta de Portavoces aprobó la composición de las comisiones tomando en cuenta la proporcionalidad de los grupos parlamentarios. Es decir, el número de congresistas de cada bancada fue un factor determinante para asignarles los cargos dentro de las diferentes comisiones.
Además de las comisiones mencionadas, otros órganos del Congreso como Cultura y Patrimonio Cultural, Justicia y Derechos Humanos, Comercio Exterior y Turismo y Fiscalización y Contraloría, también tuvieron su cuadro nominativo aprobado con la misma metodología.
Composición de la Comisión Permanente y de Ética
El cuadro nominativo de la Comisión Permanente y la Comisión de Ética refleja la diversidad política del Congreso y busca promover un debate plural, con el objetivo de mantener el orden y la ética dentro del Parlamento. A continuación, la distribución de estos dos órganos:
- Comisión Permanente (24 miembros más los 4 miembros natos):
- Fuerza Popular (4 integrantes): Arturo Alegría, Martha Moyano, César Revilla, Héctor Ventura.
- Alianza para el Progreso (3): Eduardo Salhuana, Lady Camones, Jorge Marticorena.
- Podemos Perú (3): José Luna, Digna Calle, Heidy Juárez.
- Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial (2): No acreditó.
- Perú Libre (2): Flavio Cruz, María Taipe.
- Comisión de Ética Parlamentaria (16 miembros):
- Fuerza Popular (3): Rosangella Barbarán, Auristela Obando Morgan, Héctor Ventura Angel.
- APP (2): Nelcy Heidinger, Roberto Kamiche.
- Podemos Perú (2): Kira Alcarraz, No acreditó.
- Perú Libre (1): Milagros Rivas Chacara.
¿Qué implica esta nueva estructura para el Congreso?
La conformación de las comisiones ordinarias, Comisión Permanente y Comisión de Ética es crucial para el desarrollo del trabajo legislativo en el Congreso durante el Periodo 2025-2026. Estas comisiones son las encargadas de elaborar, discutir y aprobar proyectos de ley, así como de realizar investigaciones relacionadas con la gestión pública y la administración de los recursos del Estado.
El hecho de que el Congreso haya aprobado estas comisiones con una amplia mayoría refleja la voluntad política de las diversas bancadas de trabajar en conjunto en los temas clave para el país. La nueva estructura de las comisiones permitirá un trabajo parlamentario eficiente y asegura que los congresistas estarán distribuidos en función de sus capacidades, conocimientos y la proporcionalidad política.
Con la aprobación del cuadro nominativo de las comisiones ordinarias, la Comisión Permanente y la Comisión de Ética, el Congreso de la República da un paso importante en la organización de su trabajo para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026. Esta distribución tiene como objetivo garantizar un funcionamiento parlamentario transparente, equitativo y eficaz.
Las comisiones son el pilar sobre el que se construye el trabajo legislativo, por lo que la correcta asignación de responsabilidades y la composición adecuada de estos órganos será fundamental para el avance de las iniciativas y proyectos que se debatirán durante el próximo año.