Pagina de agradecimientos

Heading Title

Las últimas

    Por: Ricardo González Vigil

    Conmemorando los 60 años de la publicación de Todas las sangres, la grandiosa novela de José María Arguedas, por fin un prestigioso sello internacional, el Fondo de Cultura Económica, en coedición con nuestra arguediana Editorial Horizonte, ha asumido la impostergable tarea de difundirla como es debido. Para que las nuevas generaciones constaten que es una de las obras maestras de la narrativa hispanoamericana.

    Y es que una de las mayores injusticias de nuestros anales literarios constituye el cargamontón de críticas negativas que ha padecido Todas las sangres, a diferencia de los elogios destinados a Los ríos profundos (otra obra maestra indiscutible), desde su aparición, y a El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (un hervor genial), a partir de la penetrante lectura de Martín Lienhard (1981).

    El colmo fue el tristemente célebre debate entre científicos sociales y críticos literarios realizado el 23 de junio de 1965, en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), con el agravante de que Arguedas era miembro de dicho instituto, y participaban en la mesa redonda amigos (el único que le hizo justicia fue Alberto Escobar, pero no pudo quedarse hasta el final del evento para respaldarlo adecuadamente) y colegas que apreciaba (solamente no había tratado a Henri Favre). No obstante que conocía el entusiasmo que Todas las sangres había despertado en personas que admiraba (además de Escobar, Emilio Adolfo Westphalen y Francisco Miro Quesada Cantuarias), así como en jóvenes que reseñaban libros (verbigracia, Winston Orrillo), se sintió tan incomprendido y descalificado, en su visión del Perú y en su orfebrería verbal y literaria, que en la noche posterior al malhadado conversatorio lo invadió la depresión y, en un texto estremecedor, se preguntó si había vivido en vano.

    A pesar de los aportes de Gustavo Gutiérrez, Alberto Flores Galindo, Rodrigo Montoya, Roland Forgues, José Alberto Portugal y Dorian Espezúa, ha seguido primando el “ninguneo” o subvaloración de Todas las sangres. Ni siquiera el homenaje que le rindió, celebrando su cincuentenario, la especialista Carmen María Pinilla mediante una pulcra reedición (a cargo del Ministerio de Cultura) acompañada de un valioso libro de estudios (destacan las contribuciones de Lienhard, Gonzalo Portocarrero y, sobre todo, Carla Sagástegui), ha logrado lo que ojalá consiga, diez años después, la estupenda reedición del FCE / Horizonte que motiva ese comentario. Se trata de darle la razón a Arguedas cuando, entrevistado en 1965 por Tomás Escajadillo, sostuvo lo siguiente:

    “Yo creo que Todas las sangres es no solo más importante que Los ríos profundos sino también una novela más hermosa (…) puede ser cierto que sea menos acatada que Los ríos profundos, pero es, en verdad, más bella y trascendente. Todas las sangres ha madurado durante largos años. Para poder escribirla fue necesario haber interpretado en Agua (1935) la vida de una aldea, en Yawar Fiesta (1941) la de una capital de provincia, y en Los ríos profundos (1958) la vida de un territorio humano y geográfico más vasto y complejo (…) siento que mi última novela es más literaria que las anteriores porque en ella lo literario proviene de la faz y el corazón de infinidad de gentes distintas entrabadas en nuestro país en una urdimbre sutil, profunda, a veces terrible, y no solamente de la descripción del llanto y de la mágica maravilla de los ríos y montañas”.

    ¡Así es, Arguedas! ¡Sigues viviendo, insustituible, en el corazón de todas nuestras sangres! 

    120 ver

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?