Heading Title
Las últimas
La gran influencia de la familia Acuña no se limita al control de buena parte del aparato parlamentario. El actual contralor general de la República, César Enrique Aguilar Surichaqui, se vio envuelto en cuestionamientos ni bien fue designado en su cargo –a propuesta de la presidenta Dina Boluarte, ratificado por el Congreso– porque el 5 de agosto designó a César Flórez como gerente de Relaciones Institucionales. El señor Flórez estuvo afiliado a APP hasta el 24 de julio, lo que estaba prohibido por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
Además, un reportaje de Cuarto Poder reveló que Flórez Salinas también tenía cuatro denuncias por violencia familiar realizadas por su esposa mientras era colaborador de APP. En un principio Flórez declaró que el contralor Aguilar sí sabía de estos antecedentes, pero luego se retractó. Flórez fue retirado del cargo ante los cuestionamientos.
Sin embargo, hoy el señor Flórez ocupa un cargo de confianza dentro de la Contraloría General de la República: cargo de Ejecutivo I de la Subdirección Académica de la Escuela Nacional de Control, tal como se observa en la página de transparencia, con un sueldo de S/ 14 700. Esto es, ha sido contratado en un cargo de confianza a pesar que tiene impedimento para ser funcionario o servidor público del Sistema Nacional de Control.
No es el único caso donde puede verse la notable influencia de los Acuña.
El 15 de noviembre se designó al señor William León Huertas como Gerente Regional de Control La Libertad. Es decir, el representante de Contraloría que audita al gobierno regional de César Acuña. Pero antes fue jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad (designado en noviembre de 2023) y, nada menos, Gerente Regional del Gobierno Regional de La Libertad entre 2019 y 2022, durante el anterior período, también de APP.
El señor León también fue jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad desde el año 2007 al 2012. Pero su gestión se vio empañada por denuncias de acoso sexual y negociación incompatible, tal como se señala en numerosas publicaciones periodísticas. En 2014 la denuncia fue archivada por el Poder Judicial.
Otras designaciones que llaman la atención en la Contraloría son la de Darío Valverde Cueva, el 24 de octubre, como gerente regional de Control de Ancash, hermano de Luis Antonio Valverde Cueva, gerente de desarrollo social del gobierno regional de Áncash. Todo queda en familia.
Darío Valverde se desempeñó al frente de la Oficina de Control Interno (OCI) de la municipalidad provincial del Santa. Fue allí que el 15 de septiembre de 2023 se inició un proceso administrativo disciplinario contra él por hostigamiento sexual contra una subordinada.