En el primer trimestre de 2025, PRODUCE, mediante FONDEPES, asignó más de S/ 3,8 millones en créditos supervisados a acuicultores y pescadores artesanales a nivel nacional. Este monto, superior en más del 43% al del mismo periodo del año previo, refleja un mayor respaldo financiero al sector pesquero y acuícola, especialmente ante fenómenos climatológicos y desastres ambientales.
El ministro de PRODUCE, Sergio González Guerrero, atribuyó el crecimiento del sector a los programas de crédito extraordinario implementados a principios de año para apoyar a los pescadores artesanales afectados por desastres naturales. De los 163 créditos otorgados en 20 regiones, el 73% (S/ 2,7 millones) se destinó a la pesca artesanal y el resto (más de S/ 1 millón) a proyectos de acuicultura, priorizando la seguridad alimentaria y el desarrollo regional.
Las regiones con mayor asignación de créditos en pesca artesanal fueron Piura, Ica y Tumbes, con montos de S/ 859,781, S/ 454,768 y S/ 417,377, respectivamente. En el sector de acuicultura, las regiones que lideraron los otorgamientos fueron San Martín, Puno y Junín. Este apoyo territorial refleja el compromiso del FONDEPES para garantizar el acceso a financiamiento en todas las áreas productivas vinculadas a la pesca y acuicultura.
Los créditos otorgados por FONDEPES tienen tasas de interés accesibles, con un rango del 3% al 7% anual, y plazos de hasta 36 meses, con periodos de gracia de hasta 6 meses para acuicultura y 4 meses para pesca artesanal. Estos créditos permiten financiar la adquisición de equipos y materiales para las actividades pesqueras y acuícolas, como motores, redes, aparejos de pesca, alimentos balanceados, y la expansión de infraestructura acuícola. Además, el FONDEPES lanzó tres programas extraordinarios con tasas de interés de 0% y 1% para apoyar a aquellos afectados por fenómenos climatológicos.