INDECI emite recomendaciones para prevenir efectos del décimo octavo friaje en la Selva

El fenómeno se presentará entre el 10 y 11 de agosto, afectando a los departamentos de Huánuco, Madre de Dios y Ucayali.

por Edgar Mandujano

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido recomendaciones preventivas ante el aviso meteorológico N.º 272 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la selva peruana debido al ingreso del décimo octavo friaje de 2025. Este fenómeno, que se desarrollará entre el 10 y 11 de agosto, afectará principalmente a los departamentos de Huánuco, Madre de Dios y Ucayali, y podría generar un impacto significativo en la salud de la población si no se toman las medidas adecuadas.

¿Qué es el friaje y cómo afectará a la selva peruana?

El friaje es un fenómeno meteorológico caracterizado por el descenso abrupto de las temperaturas, principalmente durante la noche y la madrugada. Según el pronóstico del SENAMHI, este friaje se manifestará con temperaturas mínimas cercanas a los 18 °C en la selva central y alrededor de los 14 °C en la selva sur, condiciones inusuales para estas zonas cálidas. Además, se anticipan ráfagas de viento que alcanzarán los 45 km/h, lo que aumentará la sensación de frío y podría generar efectos negativos en la salud de las personas y animales de la región.

Este fenómeno se presenta como una de las características más notorias de la temporada de friajes en la región amazónica del Perú. Los cambios drásticos en las temperaturas pueden tener repercusiones en los ecosistemas locales, la agricultura, y especialmente en la salud de la población vulnerable, como niños y adultos mayores.

¿Qué recomendaciones emite INDECI?

Con el fin de proteger a la población, el INDECI ha recomendado tomar diversas medidas preventivas para enfrentar las bajas temperaturas de forma segura:

  1. Evitar la exposición al frío: Se sugiere no exponerse de manera prolongada al cambio brusco de temperatura, cubriéndose bien el rostro, la cabeza y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
  2. Uso de ropa de abrigo: La recomendación es utilizar prendas adecuadas, como chompas, guantes y gorras que ayuden a mantener el cuerpo caliente y a proteger las partes más sensibles como las manos y la cabeza.
  3. Cuidar a las personas vulnerables: Especialmente se deben tomar precauciones con niños y adultos mayores, quienes son más susceptibles a las enfermedades respiratorias causadas por las bajas temperaturas.
  4. Atención médica inmediata en caso de síntomas respiratorios: Si se presentan infecciones respiratorias, el INDECI recomienda trasladar rápidamente a las personas afectadas a un centro de salud cercano.
  5. Alimentación adecuada: Consumir alimentos ricos en vitaminas, grasas y azúcar, como frutas, vegetales frescos, dulces y bebidas calientes, es fundamental para incrementar la capacidad de resistencia al frío.
  6. Almacenaje de alimentos y agua potable: Es importante garantizar el almacenamiento seguro de alimentos y agua potable en lugares accesibles y protegidos, ya que el descenso de la temperatura puede afectar el transporte y distribución de estos productos en las zonas más alejadas.

¿Cómo se está manejando la situación?

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), está monitoreando de manera constante los efectos del friaje en los departamentos de Huánuco, Madre de Dios y Ucayali. El COEN se encuentra en estrecha coordinación con las autoridades locales y regionales para atender de manera rápida cualquier eventualidad relacionada con este fenómeno meteorológico.

El objetivo de estas coordinaciones es garantizar una respuesta efectiva ante cualquier emergencia que pudiera surgir, ya sea en forma de enfermedades respiratorias masivas, problemas de acceso a servicios de salud o situaciones de vulnerabilidad en zonas rurales.

Impacto en la población y la agricultura

El friaje, aunque es un fenómeno recurrente en la región amazónica, sigue representando un reto para las comunidades de la selva peruana, especialmente aquellas que habitan en zonas de difícil acceso. Las temperaturas inusualmente bajas pueden afectar la salud pública, pero también poner en riesgo la agricultura local, que depende de un clima más cálido para el desarrollo de cultivos típicos de la región.

Los agricultores deben estar preparados para proteger sus cultivos, especialmente aquellos más susceptibles a las bajas temperaturas, como el arroz, la yuca y otras especies vegetales tropicales. Asimismo, la ganadería también puede verse afectada, dado que los animales pueden sufrir por las bajas temperaturas, lo que podría generar pérdidas en el sector productivo.

¿Cómo se puede prevenir el impacto?

Las medidas preventivas recomendadas por el INDECI son fundamentales para reducir los riesgos de las bajas temperaturas. Además, la concientización sobre los efectos de este fenómeno es clave para que la población tome las precauciones necesarias. El monitoreo constante de las condiciones meteorológicas, sumado a la acción rápida de las autoridades, garantizará que la situación no escale a una emergencia de mayor magnitud.

En este sentido, las comunidades locales deben mantenerse informadas sobre las alertas y seguir las recomendaciones de las autoridades. También se deben fomentar las buenas prácticas en cuanto al cuidado de la salud, la seguridad en las viviendas y la preparación de las familias para afrontar las temperaturas bajas.

El décimo octavo friaje de 2025 representa una nueva amenaza para la selva peruana, pero con las recomendaciones del INDECI y el compromiso de la población para tomar las medidas adecuadas, es posible mitigar los efectos de este fenómeno. La prevención es la clave para proteger la salud de las personas y asegurar que las comunidades en los departamentos afectados puedan enfrentar este reto climático de manera efectiva y segura.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?