Protección reforzada para menores: ¿qué plantea el dictamen?
La Comisión de Mujer y Familia del Congreso aprobó por unanimidad un dictamen que establece la separación inmediata de personas procesadas por delitos contra la libertad sexual, proxenetismo u ofensas contra el pudor que trabajen en espacios dedicados exclusivamente a niños y adolescentes. El objetivo del proyecto —asentado en el PL 10029/2024-CR— es crear un marco legal preventivo que proteja a la población menor de edad ante eventuales riesgos dentro de instituciones públicas o privadas.
La propuesta obliga a retirar al trabajador desde el momento en que un juez emite el auto de enjuiciamiento, es decir, cuando formalmente inicia el juicio oral. Esta medida será sin goce de haber y deberá ejecutarse de inmediato una vez que el Poder Judicial notifique a la institución contratante. ¿Qué cambia con esta disposición? Se pasa de un esquema reactivo a uno preventivo que busca evitar que personas con procesos abiertos sigan en puestos sensibles.
¿Cómo funcionará la separación preventiva?
El dictamen aprobado precisa que la separación será definitiva si la persona investigada recibe una sentencia firme condenatoria. A su vez, el Poder Ejecutivo tendrá 60 días para reglamentar la norma y las instituciones deberán ajustar sus protocolos internos para garantizar su aplicación sin dilaciones.
En total, el proyecto obtuvo 10 votos a favor, reflejando consenso transversal en la comisión. La decisión responde a un debate sostenido sobre la necesidad de reforzar los filtros en aquellas entidades donde el contacto con menores es permanente, desde centros educativos y albergues hasta servicios especializados.
Otros acuerdos: Mes de la Vida y la Familia
En la misma sesión, la comisión aprobó por unanimidad (9 votos) el PL 13156/2025-CR, que plantea declarar junio como el “Mes de la Vida y la Familia”. Esta iniciativa busca impulsar actividades educativas y comunitarias orientadas a destacar la relevancia de la familia como núcleo de la sociedad.
Durante la discusión, la congresista Magally Santisteban propuso una disposición derogatoria para evitar superposición normativa. La propuesta elimina la Ley 23466, lo que fue aceptado para prevenir duplicidades dentro del ordenamiento jurídico.
¿Qué proyectos fueron archivados?
Finalmente, el grupo parlamentario votó por archivar los PL 11657/2024-CR y 12087/2025-CR, que pretendían modificar artículos del Decreto Legislativo 1411, sobre sociedades de beneficencia. ¿Por qué fueron desestimados? El equipo técnico concluyó que reproducían el contenido de un dictamen previamente aprobado y que además fueron presentados después de esta decisión, lo que impide su acumulación, conforme al Reglamento del Congreso.
Con 10 votos a favor, ambos proyectos quedaron archivados.
Preguntas clave
- ¿Desde qué etapa del proceso judicial se aplicará la separación preventiva?
- ¿Qué instituciones deberán modificar sus protocolos internos?
- ¿Qué impacto tendrá la derogación de la Ley 23466 en el marco normativo vigente?