Comisión Agraria debate avances del sector
La Comisión Agraria, presidida por la congresista Jeny López Morales (Fuerza Popular), recibió al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, para exponer el plan de trabajo del sector, los avances en asociatividad de productores y la situación de los principales proyectos agrarios Perú, incluyendo infraestructura de riego y saneamiento.
Los legisladores expresaron preocupación por la falta de plazos claros y acciones ejecutivas concretas, considerándolos insuficientes para impulsar el desarrollo agrario sostenible a nivel nacional. La presidenta de la comisión solicitó priorizar proyectos en Ucayali y tomar medidas inmediatas frente a riesgos por vientos fuertes y crecidas de ríos que afectan a los agricultores.
Críticas sobre proyectos y recursos en distintas regiones
El congresista Edwin Martínez Talavera (Acción Popular) cuestionó la exposición del ministro por carecer de fechas específicas, especialmente sobre el proyecto Majes Siguas II y la financiación de la represa de la cuenca intermedia.
Desde Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana Cavides alertó sobre la situación en Madre de Dios, donde miles de agricultores no pueden acceder al saneamiento físico-legal de sus tierras, afectando la exportación de café y cacao a mercados internacionales que exigen trazabilidad.
Otros legisladores denunciaron problemas en Piura, Arequipa, Chicha, Huarmey, Nepeña y microcuencas amazónicas, incluyendo contaminación de ríos y conflictos por concesiones forestales obsoletas que impactan la agricultura familiar amazónica y la integración a circuitos exportadores.
Informe del ministro: avances parciales
El ministro Vladimir Cuno Salcedo destacó logros en proyectos como Majes Siguas I, Chavimochic, Alto Piura y Poechos, y la proyección de emitir 60 mil títulos rurales al 2026. Además, resaltó el fortalecimiento de programas como AgroIdeas, Agrorural y ProLácteos, orientados a mejorar la productividad y competitividad del sector agrícola.
El informe también incluyó apertura de mercados internacionales para productos peruanos y la protección de más de 2 millones de hectáreas mediante seguros agrarios.
Legisladores consideran insuficientes los avances
A pesar de los avances reportados por el MIDAGRI, los congresistas coincidieron en que persisten problemas estructurales de los agricultores, incluyendo falta de ejecución de proyectos de riego, saneamiento y formalización de tierras, así como mitigación de riesgos climáticos. Los legisladores solicitaron acciones concretas y presupuesto adecuado para garantizar el desarrollo agrario sostenible y fortalecer la política agrícola en Perú.