Arequipa, Ica y la Amazonía registran tres sismos consecutivos durante la madrugada del 25 de noviembre

El IGP reportó movimientos de 4.9, 4.4 y 4.3 grados entre medianoche y las 5 a.m.; autoridades piden mantener planes de prevención activos

por Edgar Mandujano

Durante la madrugada de este martes 25 de noviembre, diversas regiones del país despertaron con tres movimientos telúricos registrados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Los eventos ocurrieron en menos de cinco horas y alcanzaron magnitudes de 4.9, 4.4 y 4.3, afectando a las zonas de Atico (Arequipa), Palpa (Ica) y Contamana (Ucayali – Loreto). Aunque ninguno generó daño estructural, los reportes oficiales señalan que el primero fue sentido con intensidad IV en Atico.

Los especialistas del IGP recordaron que el territorio peruano se ubica en una zona altamente sísmica, donde los movimientos de esta magnitud forman parte del comportamiento normal de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Sin embargo, insistieron en la importancia de contar con planes familiares de emergencia, mochilas de emergencia y rutas de evacuación claras.

Tres sismos en una madrugada: ¿qué ocurrió según el IGP?


Sismo de 4.9 en Atico, Arequipa

El primer movimiento relevante ocurrió a las 04:57 a.m. con una magnitud de 4.9 y a 51 km de profundidad. El epicentro se ubicó a 16 km al oeste de Atico, en la provincia de Caravelí (Arequipa). Según el IGP, la intensidad fue IV, lo que significa que el movimiento fue perceptible de manera clara en la zona, pudiendo incluso despertar a algunos residentes.

Este evento fue el más fuerte de la madrugada y responde al constante proceso de subducción de la placa oceánica.

Sismo de 4.4 frente a Palpa, Ica

Horas antes, a las 02:23 a.m., el IGP registró un movimiento sísmico de 4.4 a la misma profundidad de 51 km, con epicentro a 41 km al oeste de Palpa. La intensidad fue III, siendo percibido de manera ligera por la población.

La región Ica constituye uno de los segmentos sísmicos más activos del país, recordado por los eventos de 2007 y posteriores réplicas.

Sismo de 4.3 en la Amazonía

El primer movimiento de la madrugada ocurrió a las 00:14 a.m. con magnitud 4.3 y a 42 km de profundidad. El epicentro se localizó 136 km al este de Contamana, zona fronteriza entre Ucayali y Loreto. Por la distancia y profundidad, este evento no generó percepción amplia.

Este tipo de sismos amazónicos suele estar asociado a fallas geológicas internas de la placa sudamericana.


¿Existe relación entre estos sismos? IGP responde

Una de las preguntas más comunes en estos casos es si varios temblores ocurridos en pocas horas están conectados. El IGP aclara que, en la mayoría de escenarios, no existe relación directa, pues los epicentros se encuentran muy distantes entre sí y responden a diferentes estructuras geológicas.

Preguntas claves del contexto sísmico

  • ¿Los sismos en Arequipa e Ica pueden anticipar uno mayor?
    Los especialistas señalan que no existe evidencia científica que permita predecir un sismo de gran magnitud a partir de eventos moderados.
  • ¿La seguidilla indica incremento de actividad?
    Perú tiene actividad sísmica permanente; lo ocurrido entra dentro del rango normal.
  • ¿Puede un sismo amazónico conectarse con los de la costa?
    No. Actúan en zonas tectónicas diferentes.

Regiones reforzarán medidas de prevención ante actividad sísmica constante

Tras los reportes, autoridades locales de Arequipa y Ica evaluaron la necesidad de reforzar campañas de prevención. La municipalidad de Atico recordó que el distrito está incluido en zonas de riesgo sísmico alto y que se mantiene coordinación con Defensa Civil.

En la Amazonía, donde los sismos suelen pasar desapercibidos, funcionarios de Contamana indicaron que continuarán actualizando los protocolos escolares de evacuación.

El IGP recomienda a la ciudadanía mantener atención a las alertas oficiales, evitar difundir información falsa y actualizar su mochila de emergencia, que debe incluir: agua, linterna, radio, botiquín, ropa ligera, alimentos no perecibles y copia de documentos importantes.


Preparación y prevención: la clave ante un país altamente sísmico

Los tres eventos de esta madrugada refuerzan la necesidad de que todas las familias peruanas estén preparadas ante un eventual movimiento mayor. Según especialistas, el Perú registra miles de sismos al año, aunque solo una parte es perceptible.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?