Kamiche ofrece disculpas tras insultos en sesión y desata debate sobre el lenguaje en el Congreso

El parlamentario de APP afirmó que “quien no diga groserías en el Perú que tire la primera piedra”, tras ser captado lanzando improperios con el micrófono abierto.

por Edgar Mandujano

El congresista Roberto Kamiche volvió al centro de la polémica luego de un incidente que dejó expuesto el uso de groserías en el Congreso, un tema recurrente pero pocas veces asumido públicamente por sus protagonistas. El legislador, integrante de Alianza para el Progreso (APP), olvidó apagar su micrófono durante una sesión virtual de la Comisión de Ética y lanzó improperios que sorprendieron a sus colegas. Tras el hecho, pidió disculpas, pero defendió su comentario con una frase que encendió aún más el debate: “¿Quién en el Perú no dice groserías?”.

A continuación, la nota completa con contexto, reacciones y las implicancias del caso.


Un micrófono abierto y una frase que encendió al Parlamento

El episodio ocurrió durante el debate de la denuncia contra el congresista Edgar Tello, cuando Kamiche, conectado de manera virtual, dejó escapar insultos como “huev**” y “mama**”. La transmisión oficial captó sus palabras, dejando a los parlamentarios perplejos y obligando al presidente de la mesa a pedir compostura.

El hecho generó rápidamente una ola de comentarios dentro y fuera del Parlamento. ¿Qué revelan este tipo de incidentes sobre la conducta parlamentaria? ¿Cuánto impacta en la imagen institucional que un congresista utilice improperios en plena sesión? Estas preguntas se convirtieron en parte del debate público en redes sociales y espacios políticos.

El legislador no negó lo ocurrido. Un día después, enfrentó a la prensa y ofreció disculpas, aunque con un matiz que él mismo reconoció como polémico.


“El que no diga groserías que tire la primera piedra”

Frente a los medios, Kamiche aceptó su responsabilidad, pero no dejó pasar la oportunidad de cuestionar el estándar moral con el que —según él— se mide a los legisladores.

“¿Acaso yo he robado, he cometido un delito? El que no diga groserías en el Perú que tire la primera piedra”, declaró, sugiriendo que el uso de malas palabras no debía compararse con actos de corrupción u otros delitos graves.

Su argumento generó reacciones divididas. Para algunos, el parlamentario relativizó su falta al minimizarla frente a otros escándalos del Congreso. Para otros, abrió una conversación más amplia: ¿Debe sancionarse a un legislador por usar groserías en sesiones oficiales? ¿O el problema de fondo es la falta de respeto al reglamento parlamentario y a la investidura del cargo?

Kamiche también señaló que su trabajo legislativo debe “ponerse en una balanza” antes de lanzar críticas desproporcionadas, un intento de poner en contexto su actuación.


La dimensión personal: discapacidad y trato dentro del Parlamento

En un momento emotivo, Kamiche afirmó sentirse ignorado por sus colegas debido a su condición de persona con discapacidad. “Soy parte de las personas con discapacidad y las personas con discapacidad en nuestro Perú son obsoletas, son desechables”, expresó.

Con esta declaración, el legislador llevó la discusión a un terreno más amplio: la percepción del trato hacia personas con discapacidad en espacios políticos. ¿Existe discriminación dentro del Congreso? ¿Se mide con la misma severidad a todos los parlamentarios cuando cometen una falta?

Su comentario, sin embargo, también fue criticado por algunos sectores que consideran que mezclar un tema personal con una responsabilidad política podría desviar la atención de su comportamiento en la sesión.


¿Improperios sin sanción? El rol de la Comisión de Ética

El incidente ocurrió precisamente durante la Comisión de Ética, el órgano encargado de evaluar los comportamientos que afectan la imagen del Parlamento. La ironía del momento no pasó desapercibida: un congresista usando groserías durante una sesión que analizaba otra denuncia.

Aunque Kamiche pidió disculpas, aún queda por determinar si la comisión abrirá una investigación por el hecho. ¿El uso de improperios constituye una falta ética? El reglamento establece sanciones por faltas al respeto, pero rara vez se aplican por lenguaje inapropiado.

De abrirse un proceso, este se sumaría a un amplio historial de incidentes similares en el Legislativo, donde el tono de los debates suele escalar hacia agresiones verbales y desorden.


¿Un problema individual o un síntoma del Congreso actual?

El caso de Kamiche no es aislado. En los últimos años, varios parlamentarios han protagonizado episodios con insultos, gritos, agresiones verbales y, en algunos casos, enfrentamientos físicos. Para los analistas, esto no solo deteriora la imagen del Parlamento, sino que también refleja una crisis de convivencia política.

La pregunta clave es: ¿por qué normalizamos que un congresista use groserías en plena sesión?
La respuesta parece sencilla para algunos —“todos en el Perú dicen groserías”—, pero compleja en términos institucionales. El uso del lenguaje en el Congreso, más que un tema moral, es un asunto de respeto y representación.


Una disculpa insuficiente para algunos, honesta para otros

Kamiche cerró su declaración reiterando sus disculpas, aunque reafirmó su postura sobre la normalización del lenguaje cotidiano. La ciudadanía, no obstante, permanece dividida entre quienes consideran que fue un error menor y quienes exigen mayor decoro.

Mientras tanto, queda pendiente la pregunta que dejó flotando:
¿Quién en el Perú no dice groserías?
Tal vez la verdadera discusión no esté en si se dicen o no, sino en cuándo y dónde se dicen, especialmente cuando se trata de autoridades públicas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?