El fundador de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, formalizó su precandidatura presidencial para las Elecciones Generales 2026, acompañado por el excongresista Alejandro Soto y Jessica Tumi, quienes integran la fórmula como precandidatos a la primera y segunda vicepresidencia.
El anuncio se realizó tras la publicación de las listas oficiales del partido inscritas ante la Dirección Nacional Electoral (DINAE), dentro del marco de las elecciones primarias internas que se desarrollarán en diciembre.
Acuña encabeza la lista oficial de APP
De acuerdo con la DINAE, la lista presentada por APP fue inscrita para participar en las Elecciones Primarias mediante la modalidad de delegados, conforme al cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE.
En esta primera etapa, los representantes designados por los militantes de APP serán los encargados de definir la lista final de candidatos que competirán en los comicios generales del 12 de abril de 2026.
“Estamos listos para ofrecer al Perú una alternativa de desarrollo, experiencia y estabilidad. APP representa un proyecto serio, descentralista y moderno”, expresó Acuña durante la presentación partidaria.
Nuevos rostros y figuras conocidas en la lista
Entre los nombres que acompañan la plancha figuran exparlamentarios, exfuncionarios y nuevos cuadros regionales del partido.
Uno de los más destacados es Juan José Santiváñez, exministro del Interior y de Justicia durante la gestión de Dina Boluarte, quien anunció su postulación al Senado mediante un video en sus redes sociales. Santiváñez renunció el pasado 2 de octubre a su cargo en el Ejecutivo para participar en la contienda.
El exministro, de perfil técnico y académico, sostuvo que su candidatura busca fortalecer la institucionalidad y el orden interno, uno de los ejes que APP plantea como propuesta central en su plan de gobierno.
Controversia en el entorno de Acuña: el caso Óscar Acuña
La presentación de listas también se vio marcada por una polémica interna. El vocero de APP, Elio Riera, confirmó que el partido abrió un proceso disciplinario contra Óscar Acuña, hermano de César Acuña, luego de que un reportaje de Punto Final revelara presuntos pagos de 77 mil soles por parte de la empresa Frigoinca para obtener favores en gestiones ante el Gobierno Regional de La Libertad.
Tras conocerse el caso, APP emitió un comunicado oficial informando la exclusión de Óscar Acuña de la lista de precandidatos al Congreso, reiterando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
“En APP no toleramos actos que vulneren la ética ni el buen uso de los recursos públicos”, indicó el partido en su pronunciamiento.
Elecciones primarias y fechas clave del proceso
Según el cronograma electoral establecido por la ONPE, los partidos políticos tienen hasta el 31 de octubre de 2025 para registrar oficialmente sus listas internas.
Las elecciones primarias se desarrollarán en dos fases:
- El 30 de noviembre, votarán las agrupaciones que optaron por el sistema de afiliados.
- El 7 de diciembre, aquellas que eligieron la modalidad de delegados, entre las que se encuentra APP.
El proceso definirá a los candidatos que participarán en las Elecciones Generales 2026, previstas para el 12 de abril.
¿Qué busca APP en las Elecciones 2026?
Con la precandidatura de César Acuña, APP intentará consolidar su presencia nacional y proyectarse como una alternativa de centro moderado frente a la polarización política.
Acuña, que ya compitió en 2016 y 2021, apuesta por una tercera postulación en la que pretende capitalizar su experiencia como empresario y exgobernador de La Libertad, y fortalecer su bancada en un eventual Congreso bicameral.
 
			         
			        