MAR DE FONDO

por asistentemk

BURNEO INSTALADO

El juez supremo titular Roberto Burneo Bermejo juró como nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el periodo 2024-2028, ante el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, en el Palacio Nacional de Justicia. Reemplaza a Jorge Luis Salas Arenas. El nombramiento realizado por unanimidad en la Corte Suprema llamó la atención por la falta de experiencia de Burneo, egresado de la Universidad de Piura, que ha laborado en la ONP, el Poder Judicial de Piura, EsSalud, MTC y MEF. A la Suprema accedió en 2022 por concurso en la Junta Nacional de Justicia. Burneo tuvo un empujoncito en la evaluación final, en la que sacó 92.83, por el puntaje extra como discapacitado registrado en el CONADIS, ya que tiene limitaciones de visión y en una oreja.    

MÁS DE 300 MIL MINEROS ILEGALES

De acuerdo con la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, en nuestro país operarían 300 mil mineros ilegales que tendrían como centro de operaciones las regiones Madre de Dios, La Libertad, Puno, Cusco y Áncash. Y siguen presionando para ampliar el plazo de inscripción al Reinfo.

EXPRESIDENTES EN APRIETOS

El inhabilitado expresidente, Martín Vizcarra, es de lejos el más denunciado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales con 12 informes que podrían devenir en nuevas sanciones. Pero no es el único exmandatario en aprietos, pues Francisco Sagasti afronta cuatro denuncias constitucionales en el grupo que lidera María Acuña de APP.

ANUNCIAN NUEVO PARO

La Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú, que congrega a profesores de universidades públicas anuncia un paro para los días 26, 27 y 28 de noviembre. Exigen aumentos de sueldo para el 2025.

AYUDITA CONGRESAL

En la línea de los temas sindicales, la Federación Nacional de Defensa Pública del Minjus consiguió que la congresista Magaly Ruiz (APP) interceda ante la Comisión de Presupuesto para lograr el incremento de sueldo de los abogados del Estado.

BENDITAS PAPELETAS

La Contraloría detectó un conflicto entre la Cancillería y el Ministerio del Interior. ¿La razón? Que los 17 vehículos que Torre Tagle donó a la cartera que hoy encabeza Juan José Santiváñez en 2019, tienen papeletas, algunas en estado coactivo y no se ha hecho el cambio de propiedad, por lo que se genera el riesgo de que el Ministerio de Relaciones Exteriores continúe pagando.

EN LA COLA ELECTORAL

El número de partidos que buscan su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas sigue creciendo; ahora son 30 las organizaciones que buscarán competir por la banda presidencial y el lugar respectivo en el nuevo Congreso bicameral. Mientras tanto, la Comisión de Constitución insiste en aumentar la valla para las alianzas electorales a razón de 1 % por partido.

LEGAJOS EN ROJO

La crisis que atraviesa la Policía Nacional ha quedado en evidencia con el caso del suicidado policía Darwin Condori Antezana, quien se quitó la vida en su último intento de eludir a la justicia. Pero ciertamente no es el único caso de un efectivo con un cuestionable legajo. El suboficial Salomón Quispe Mamani se hizo tristemente célebre cuando, en agosto de este año, asesinó a balazos a una familia que viajaba a bordo de un bus interprovincial rumbo al Cusco. Sin embargo, años antes, el que se supone que debía guardar el orden pasó una noche en una comisaría por faltar a la ley. Según una resolución del Tribunal de Disciplina Policial, el policía fue sancionado con seis meses de pase a disponibilidad luego de haber sido encontrado bebiendo licor junto a otro policía y dos mujeres menores de edad en plena pandemia. Un alférez del Ejército tuvo que intervenir para enviar a Salomón Quispe y a su compañero, el también policía Wilber Moisés Quispe a la comisaría de Moquegua. Posteriormente, fueron sancionados en primera instancia y aunque apelaron, no tuvieron éxito. 

DENUNCIA AGUANTADA

¿Qué pasó con el informe en la Contraloría sobre la exasesora presidencial Grika Asayag? Quien fuera involucrada en el pago de S/ 41 millones a la empresa Aionia, donde también estuvo involucrado el ex PCM Alberto Otárola, iba a ser denunciada penalmente por la Contraloría debido a la presentación de documentación falsa para su contratación, la que fue posibilitada por el secretario del despacho presidencial, Enrique Vílchez. Pero luego que asumió como contralor general César Aguilar Surichaqui, lo que contó con la bendición explícita de Richard Acuña, el documento parece haber pasado a la congeladora. 

CAMBIOS EN EL JNE

El Congreso dio el primer paso para quitarle a la Corte Suprema la presidencia permanente del JNE. La reforma constitucional plantea que el ente electoral ya no sea presidido por default por un juez supremo, sino que sea el mismo Pleno el encargado de elegir quien lo presidirá por dos años sin la posibilidad de reelección. Pero, a pesar de las críticas, entendidos consideran que sería saludable que los representantes de la Fiscalía o del Colegio de Abogados de Lima puedan ejercer este cargo, que es meramente administrativo. 

LA CONCHA DE LA QUINCENA

Jorge Fosatti – Director técnico de la selección peruana de fútbol

Apenas se puso el buzo de la bicolor, el malhumorado técnico uruguayo dejó en claro que no prometía resultados. Y el tiempo le ha dado la razón. Las cinco estrepitosas derrotas del combinado nacional nos han dejado prácticamente fuera del próximo mundial. Al parecer la autocrítica no ha sido convocada.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?