El Salto de Impulsared

De la mano de Repsol, programa impulsa creciente fuerza emprendedora en el norte chico.

por asistentemk

Luis Vásquez Madueño, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol, responde sobre Impulsared, relevante iniciativa de impacto en el norte chico de la capital.

–Buscan generar la creación de 45 empresas… ¿Cuáles son los avances?

Impulsared, programa que nace de la mano de Repsol, ha impulsado una creciente fuerza emprendedora en el norte chico de Lima desde su lanzamiento en 2023. Durante la fase piloto, se crearon siete empresas y se capacitó a las señoras de cinco ollas comunes en economía social y emprendimiento, además de cocina óptima y gastronomía sostenible. Esto les permitió optimizar los insumos empleados en los menús diarios y beneficiar a 1300 personas que dependen de estas ollas comunes como fuente principal de alimentación. 

En el eje de medio ambiente y economía circular, destacan dos empresas textiles que reciclan uniformes empresariales para transformarlos en suvenires y productos como bolsos, monederos y portalaptops mediante la técnica de patchwork. Repsol las ha incorporado como proveedoras, logrando reciclar más de 1000 uniformes de Refinería La Pampilla y de las estaciones de servicio de Repsol. 

Durante este año, la meta es formalizar 45 nuevas empresas en los cuatro ejes estratégicos del programa junto a Akuaipa, consultora especializada en derechos humanos y economía social como socio estratégico. A la fecha, ya hemos alcanzado 32 empresas en diversos rubros. Impulsared no solo fomenta negocios sostenibles, sino también promueve el desarrollo económico, la creación de empleo inclusivo y la mejora de la calidad de vida en Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Aucallama y Chancay. 

–¿Cómo funciona el acompañamiento durante el primer año de la empresa?

El programa brinda acompañamiento integral en colaboración con las universidades UCAL y Científica del Sur. Los socios y trabajadores reciben capacitación acreditada en áreas como márketing digital, gestión de clientes, finanzas, técnicas de ventas y expansión del negocio, asegurando que las empresas formadas se conviertan en negocios sostenibles. 

Además, Impulsared cuenta con un equipo de relacionistas comunitarios que identifica potenciales emprendedores, organiza grupos de trabajo y los guía en la viabilidad del proyecto, la elaboración de planes de negocio, formalización empresarial y acceso a capital semilla de hasta 38 mil soles.

Dentro de los negocios impulsados se encuentran rubros como el textil.

–Se anunciaron cuatro rubros… ¿Cuáles han despertado mayor interés?

El programa cuenta con una inversión de 15 millones de soles hasta el momento y al cierre de 2024 busca beneficiar a 9500 personas. Además, tiene cuatro ejes estratégicos: 1) Pesca/Comercio/Oficios, 2) Bienestar Social/ Nutrición, 3) Medio Ambiente/Economía Circular y 4) Turismo Sostenible. Estos ejes fueron identificados por la población como los principales motores de crecimiento económico en los cinco distritos, en talleres participativos organizados por una consultora internacional experta en derechos humanos.

El primer eje es el que cuenta con mayor número de participantes, ya que el programa ha priorizado el desarrollo de los sectores pesca y comercio.  Es relevante destacar que uno de los objetivos clave de Impulsared es que el 70 % de los beneficiarios sean mujeres.

Dentro de los negocios impulsados se encuentran rubros como textil, panadería y pastelería, restaurantes, reciclaje, detergentes ecológicos, venta de pescados, elaboración de néctares, biofertilizantes, crianza y producción de animales de consumo, productos lácteos, peluquería, entre otros. 

–Mujeres y jóvenes fueron identificados como grupos prioritarios… ¿Podría compartir los resultados al respecto?

Impulsared busca la igualdad de género incentivando el liderazgo y empoderamiento de las mujeres y la inclusión con la inserción laboral de madres solteras, personas de la tercera edad y personas con discapacidad dentro de los emprendimientos, poniendo a disposición facilidades como guarderías itinerantes para que las madres con hijos pequeños puedan llevarlos durante su capacitación con el fin de asegurar y resguardar su participación.

En la fase piloto, el 75 % de personas que participaron fueron mujeres. Actualmente, en la fase de despliegue, el 70 % son mujeres y el 12 %, jóvenes entre 18 y 24 años. 

El programa está abierto a toda la población mayor de 18 años. Es por eso que recientemente llevamos a cabo el Impulsared Eco Challenge, un concurso que convocó a 144 jóvenes de 13 universidades e institutos de Lima para reducir la contaminación en el río Chillón y la playa Cavero, en Ventanilla. Fueron dos los proyectos ganadores que ahora accederán a un financiamiento de hasta 150 mil soles y un programa de acompañamiento para implementar estas soluciones a favor del medio ambiente.

Nuestro compromiso sigue siendo generar oportunidades que impulsen el desarrollo de mujeres y jóvenes en las comunidades donde operamos, fortaleciendo sus capacidades y promoviendo su integración en la economía local.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?