La congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, cuestionó duramente la convocatoria a una sesión extraordinaria para debatir el proyecto de ley sobre la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Según denunció, la reunión –prevista para este 8 de julio– se estaría realizando por presión de mineros informales y con el objetivo de aprobar un dictamen apresurado que no cuenta con sustento técnico.
Gonzales señaló que la convocatoria, promovida por el presidente de la comisión, Paul Gutiérrez, responde a una estrategia política que prioriza los intereses de sectores informales a puertas de un año electoral. Según dijo en RPP, incluso se ha enviado documentación sin la firma de la presidencia, lo que evidencia improvisación y desesperación. “En democracia se escucha a todos, pero no se legisla para satisfacer a un solo grupo”, subrayó.
La legisladora advirtió que varios miembros de la comisión estarían “calculando votos” del sector informal de cara a las próximas elecciones, lo que explicaría el apuro por forzar la aprobación de un predictamen que considera “nocivo” para el país. Además, criticó que aún no se haya definido con claridad qué se entiende por minería formal, situación que, en su opinión, distorsiona el enfoque del proyecto de ley.
Finalmente, Gonzales exhortó al Ejecutivo a mantenerse firme en su decisión de excluir del REINFO a más de 50 mil mineros que no han cumplido requisitos mínimos, y a no extender nuevamente los plazos de formalización. También pidió al ministro de Energía y Minas mayor presencia en la siguiente legislatura para garantizar que el texto final no termine siendo observado o devuelto por falta de rigurosidad técnica.