MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) –
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un llamamiento este lunes a los estados miembros a aumentar su apoyo financiero, subrayando que el gasto militar mundial cada ocho horas equivale a todo el presupuesto anual del organismo.
El dirigente sanitario ha señalado de esta manera el contraste entre el presupuesto de la OMS y el coste de otras industrias: “2.100 millones de dólares equivalen al gasto militar mundial cada ocho horas; (…) es el precio de un bombardero de sigilo, que mata gente; (…) es la cuarta parte de lo que gasta la industria tabacalera en publicidad y promoción cada año, y de nuevo, un producto que mata gente”.
“O bien debemos rebajar nuestras ambiciones respecto a lo que es y hace la OMS, o bien debemos aumentar los fondos. Yo sé qué elegiré”, ha afirmado Tedros en la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, que ha descrito como “especialmente importante” y donde ha presentado los planes de recorte previstos a causa de la retirada de Estados Unidos de la Organización, según recoge Naciones Unidas en su página web.
Tedros ha defendido así que “nuestro trabajo es, sin duda, un patrimonio precioso que no podemos abandonar, y un factor positivo para superar las causas profundas de los conflictos”, asegurando que también existe la posibilidad de construir un mundo “más saludable, más pacífico y más equitativo”.
Pese a ello, Tedros ha subrayado que, si bien se han realizado ajustes de financiación, la Organización afronta un déficit proyectado de más de 1.700 millones de dólares para el presupuesto 2026-2027, lo cual repercutirá en la capacidad de la OMS para cumplir sus objetivos.
LA PREPARACIÓN Y LA VACUNACIÓN, CLAVES PARA LA SALUD MUNDIAL
Por otra parte, el dirigente sanitario ha destacado la necesidad de seguir invirtiendo en los sistemas de salud, calificando como indispensables tras la pandemia de COVID-19 la seguridad sanitaria mundial y la preparación, por lo que la Organización apoya el fortalecimiento de los sistemas nacionales a través del Marco de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias.
Tedros ha destacado también el despliegue de más de 27 millones de dosis de vacunas contra la malaria en 20 países africanos en 2024, así como la introducción de la vacuna Men5CV para combatir la meningitis en nueve países del continente y la de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en otros seis. Además, ha celebrado también la certificación de Cabo Verde y Egipto como países libres de paludismo y la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) en países como Brasil e India.
No obstante, el director de la Organización ha advertido del resurgimiento de la poliomielitis después del brote detenido en África y el aumento de casos en Afganistán y Pakistán, así como en la Franja de Gaza, donde la OMS logró una pausa humanitaria para vacunar a 560.000 niños.