Presidente José Jerí anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad en Lima y Callao

El mandatario adelantó que el Ejecutivo aprobará en las próximas horas un paquete de acciones focalizadas en los distritos con mayor incidencia delictiva, en el marco del estado de emergencia vigente.

por Edgar Mandujano

Refuerzo de la seguridad bajo estado de emergencia

El presidente de la República, José Jerí Oré, anunció la aprobación de nuevas medidas para fortalecer la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana y el Callao, regiones que se encuentran bajo estado de emergencia a raíz del incremento de la criminalidad y las extorsiones.

Durante una reunión con gerentes de seguridad ciudadana de ambos territorios, el jefe de Estado adelantó que este paquete de medidas será aprobado en las próximas horas. “El día de mañana vamos a aprobar una actualización con nuevas medidas, adicionales a las que ya conocemos, para el estado de emergencia. Esto se realizará sobre la base del trabajo de campo del día a día que hemos venido realizando”, señaló.

La decisión se da en medio de un contexto de alta preocupación social por el aumento de delitos violentos y las recientes intervenciones policiales contra redes de crimen organizado, particularmente en los distritos de Lima norte y el primer puerto.


Diagnóstico territorial y acciones focalizadas

El encuentro, desarrollado en la sede de Palacio de Gobierno, tuvo como propósito recoger información técnica sobre las acciones desplegadas por los municipios y las demandas de recursos que enfrentan para combatir la delincuencia.

“Es importante conocer la capacidad operativa instalada en cada municipalidad para ver si hay un déficit en los espacios municipales. Con ello, las acciones tácticas que se tomen desde el Ejecutivo podrán ser enfocadas en compensar las falencias y fortalecer a cada distrito”, sostuvo Jerí.

De acuerdo con el mandatario, el Gobierno utilizará la data actualizada de cada comuna para focalizar las estrategias de seguridad en los distritos con mayor índice delincuencial. La intención es implementar medidas permanentes que se sostengan más allá del estado de emergencia, bajo una lógica de prevención y control territorial coordinado entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los municipios.


Rol de los municipios y serenazgos

Durante la reunión, más de 40 gerentes de seguridad ciudadana de Lima y Callao coincidieron en la necesidad de reforzar el patrullaje integrado, mejorar la infraestructura de las comisarías y fortalecer los canales de coordinación directa con el Ejecutivo.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, quien acompañó al mandatario, adelantó que el Gabinete viene evaluando una propuesta para mejorar el marco jurídico de los serenazgos, con el objetivo de que estos puedan tener una participación más activa en la defensa de la ciudadanía.

“Necesitamos un marco normativo que les permita actuar con mayor capacidad de respuesta y respaldo legal. Hoy los serenazgos son el primer contacto con la población, pero tienen limitaciones operativas que deben corregirse”, señaló Álvarez Miranda.

El primer ministro precisó que el Ejecutivo coordinará con el Congreso una reforma legal integral que contemple capacitación, equipamiento y protocolos de acción conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP).


Prioridad: combatir el crimen organizado

El Gobierno ha identificado como prioridad la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, el sicariato y el tráfico de armas y explosivos, principalmente en los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas, Callao y Ventanilla, donde los indicadores de inseguridad son más críticos.

Fuentes del Ejecutivo señalaron que las nuevas medidas incluirán operativos mixtos, con apoyo de las Fuerzas Armadas, además de un refuerzo del sistema de videovigilancia y la implementación de unidades de inteligencia territorial para detectar puntos de riesgo.

El presidente Jerí subrayó que el trabajo articulado con los gobiernos locales será fundamental para el éxito de las políticas de seguridad. “La seguridad ciudadana no se resuelve solo desde el Gobierno central. Se necesita coordinación, compromiso y continuidad. Cada acción debe responder a la realidad del territorio”, puntualizó.


Hacia una estrategia integral de seguridad ciudadana

De acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el paquete de medidas que se aprobará forma parte de una estrategia integral que incluye la modernización del sistema policial, la tecnificación del patrullaje urbano y la mejora en la gestión de información criminal.

En las próximas semanas se prevé la instalación de un Centro Nacional de Monitoreo y Control que permitirá coordinar en tiempo real las acciones policiales y el despliegue de unidades en zonas críticas.

El estado de emergencia en Lima y Callao —vigente desde setiembre de 2025— ha permitido incrementar los patrullajes y las intervenciones conjuntas con las Fuerzas Armadas, sin embargo, los recientes informes del Ministerio del Interior advierten que la delincuencia se ha desplazado hacia zonas periféricas, lo que exige acciones más focalizadas.

Con las medidas anunciadas, el Ejecutivo busca dar continuidad a la lucha contra el crimen organizado, fortalecer la presencia policial en las calles y garantizar mayor seguridad a los ciudadanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?