Phillip Butters plantea pena de muerte y privatizar Petroperú en su plan de gobierno

por Edgar Mandujano

El precandidato de Avanza País se presenta como de centroderecha, provida y profamilia. En su propuesta política incluye el retiro del Perú de la Corte IDH y una privatización de Petroperú para enfrentar la crisis fiscal.


Butters define su postura política y marca distancia del populismo

El precandidato presidencial Phillip Butters, figura mediática y periodista, afirmó que su candidatura por Avanza País representa una opción de centroderecha, con énfasis en el orden, la disciplina y la meritocracia.
Durante una entrevista concedida al programa N Portada de Canal N, Butters confirmó que su fórmula presidencial estará integrada por Fernán Altuve como primer vicepresidente y la congresista Karol Paredes como segunda vicepresidenta.

Aseguró que su incursión en política no es improvisada, sino el resultado de una decisión “reflexionada y personal” que sostiene desde hace varios años. “Yo no soy un político tradicional ni un caudillo, soy un ciudadano que se cansó de ver cómo el Estado le falla al pueblo”, expresó.
Su discurso se centró en una crítica abierta tanto al mercado como al Estado, señalando que ambos han fracasado en garantizar servicios básicos de calidad. “La justicia no funciona, la educación es un desastre y la salud está colapsada. El país necesita gestión, no ideología”, añadió.


¿Qué propone Phillip Butters en materia de seguridad y justicia?

Uno de los anuncios más polémicos del precandidato fue su respaldo a la pena de muerte para delitos considerados “de alta gravedad”.
Butters mencionó específicamente los casos de terrorismo, traición a la patria, asesinatos por lucro y violaciones seriales, asegurando que estas penas “son necesarias para devolverle autoridad al Estado y seguridad a las familias peruanas”.

Para aplicar esta medida, propuso que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), lo que requeriría una denuncia formal del tratado y aprobación por parte del Congreso de la República.
“Nosotros hemos procesado y encarcelado a terroristas y corruptos sin que la Corte IDH intervenga. No necesitamos tutelas internacionales”, sostuvo.

Consultado sobre si esta postura implicaría un retroceso en materia de derechos humanos, Butters respondió que “la defensa de la vida no puede ser relativizada por tecnicismos jurídicos”.
El planteamiento, sin embargo, generó controversia en redes sociales y entre juristas, quienes advierten que el retiro de la Corte IDH podría aislar al país de los estándares internacionales de justicia.


Propuesta económica: privatización de Petroperú y reforma del agua

En el plano económico, Phillip Butters anunció que su principal medida será privatizar Petroperú, empresa que calificó de “quebrada y politizada”.
“La corrupción ha destruido Petroperú. No puede ser una caja chica del gobierno ni un elefante blanco que seguimos financiando todos los peruanos”, afirmó.

Según su propuesta, la venta de la estatal permitiría reducir el déficit fiscal, reactivar la inversión privada y liberar recursos para proyectos sociales. “Un país no necesita empresas estatales, necesita buenos gerentes públicos”, insistió.

Asimismo, planteó una reforma en Sedapal, mediante un modelo de inversión mixta. En él, las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) regionales podrían comprar acciones y financiar obras de infraestructura, incluyendo plantas desalinizadoras e interconexiones hídricas.
El objetivo, según Butters, es lograr cobertura total de agua potable en Lima en un plazo máximo de tres años.


Postura ideológica: provida, profamilia y católica

Durante la entrevista, el periodista y precandidato reafirmó su identidad provida y profamilia, dos conceptos centrales en su discurso político.
“Creo en el derecho a la vida desde la concepción y en la familia como núcleo fundamental del desarrollo humano”, declaró.

Butters aclaró que sus convicciones personales no buscan imponerse desde el Estado, pero dejó claro que no apoyará la legalización del aborto ni el matrimonio igualitario.
“No me opongo a que las personas del mismo sexo compartan derechos patrimoniales o civiles, pero no lo llamemos matrimonio. Cada cosa tiene su nombre”, enfatizó.

También defendió la libertad de culto, definiéndose como católico practicante, aunque aclaró que evita participar en procesiones o actos masivos “para que no se confunda la fe con la política”.
“Yo no uso la religión como plataforma, la uso como guía”, sentenció.


Equipo técnico y visión de seguridad nacional

En otro momento, Butters anunció que continuará su labor periodística hasta el 31 de diciembre, antes de abocarse de lleno a la campaña electoral.
Destacó que Avanza País cuenta con equipos técnicos y cuadros políticos “en todas las regiones del país”, entre los que mencionó a Adriana Tudela, Francis Allison, Diana Gonzales, Paul García y José Williams.

En materia de seguridad ciudadana, respaldó la participación focalizada de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional, aunque criticó el uso político del Ejército en zonas urbanas.
“Las Fuerzas Armadas no son decorativas ni disuasivas, deben actuar con inteligencia, no con show mediático”, comentó.

Butters también propuso fortalecer la inteligencia policial, reestructurar el Ministerio del Interior y aplicar una tolerancia cero al crimen organizado, con leyes más severas y tribunales especializados.


El contexto político y la apuesta electoral de Butters

La candidatura de Phillip Butters emerge en un escenario de desgaste político de las fuerzas tradicionales y con una ciudadanía que desconfía del Congreso y del Ejecutivo.
Su discurso busca capitalizar el descontento social desde una plataforma antisistema pero institucionalista, apelando al orden, la moral y la disciplina como valores centrales.

En la práctica, se perfila como una alternativa conservadora y populista de derecha, similar a las que han ganado espacio en la región, desde Javier Milei en Argentina hasta José Antonio Kast en Chile.
Su reto, sin embargo, será transformar su notoriedad mediática en estructura partidaria y respaldo electoral real, más allá de su audiencia radial y televisiva.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?