Nuevo penal en El Frontón costará 500 millones: Gobierno inicia plan para aliviar hacinamiento

Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anuncian la reconstrucción del centro penitenciario en la isla. El proyecto busca enfrentar la sobrepoblación carcelaria y marca un giro en la política penitenciaria del país.

por Edgar Mandujano

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, confirmó que la construcción de un nuevo penal en la isla El Frontón tendrá un costo estimado de 500 millones de soles, un presupuesto muy inferior a los 5.000 millones que se manejaban en proyecciones anteriores.

En entrevista con RPP Noticias, Santiváñez afirmó que “es una mentira lo que nos han vendido durante años que El Frontón sería un proyecto imposible por su elevado costo. Los estudios técnicos ya determinaron que la construcción será viable con una inversión cercana a los 500 millones de soles”.

El anuncio se da tras la visita de la presidenta Dina Boluarte y varios ministros de Estado a la isla, donde inspeccionaron el terreno y confirmaron la viabilidad técnica del proyecto. El plan oficial contempla que las Fuerzas Armadas participen en las etapas iniciales de movimiento de tierras, mientras se prepara un cronograma para el inicio de obras.


¿Por qué construir un penal en El Frontón ahora?

La decisión del Gobierno responde a un problema crónico en el sistema penitenciario peruano: el hacinamiento carcelario. Actualmente, el Perú enfrenta una sobrepoblación superior al 150 % en sus 68 establecimientos penitenciarios. Según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), más de 105 mil internos ocupan instalaciones diseñadas solo para 40 mil.

El hacinamiento es terrible y viene de décadas. El nuevo penal no resolverá todo el problema, pero será un paso importante para recuperar el control y la dignidad en el sistema penitenciario”, señaló Dina Boluarte durante su inspección.

El proyecto busca modernizar la infraestructura penitenciaria con un diseño modular y tecnología de última generación para garantizar la seguridad interna y reducir los riesgos de motines, un problema que ha marcado la historia de El Frontón desde los años 80.


El cronograma: del estudio técnico al inicio de obras

El ministro Santiváñez informó que este miércoles se firmará un convenio interministerial entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Defensa. Este acuerdo permitirá que el Ejército y las Fuerzas Armadas inicien el movimiento de tierras en la isla, una etapa que se extenderá entre dos y tres meses.

Posteriormente, se avanzará con la construcción bajo un modelo de edificación en bloques, diseñado para optimizar tiempos y costos. Sin embargo, Santiváñez evitó dar fechas sobre la posible inauguración del penal, dejando abierta la posibilidad de que el proyecto sea concluido durante el próximo gobierno.

Lo importante es tomar la decisión de hacerlo. Durante años nos han engañado diciendo que no se podía”, subrayó el ministro.


El Frontón: una isla con historia y polémica

La isla de El Frontón, ubicada frente al Callao, ha sido escenario de uno de los capítulos más controversiales de la historia penitenciaria y política del Perú. En 1986, durante el primer gobierno de Alan García, un motín de internos acusados de terrorismo terminó en una intervención militar que dejó un número aún indeterminado de muertos.

Desde entonces, El Frontón quedó en desuso, pero se mantuvo como un símbolo de conflicto entre el Estado y la violencia interna. Su reconstrucción supone no solo un desafío logístico y financiero, sino también un reto político y social para un país que aún debate sobre los límites entre seguridad y derechos humanos.


¿Resolverá este penal el hacinamiento en las cárceles?

Si bien la construcción del penal en El Frontón es un paso significativo, las autoridades reconocen que no será suficiente para revertir décadas de crisis penitenciaria. El Gobierno analiza nuevas construcciones en otras regiones del país para complementar la estrategia.

“Seguramente esta construcción no va a resolver el total del hacinamiento que tenemos a nivel nacional, por eso estamos pensando en otros espacios técnicamente viables para nuevos penales”, explicó Boluarte.

Organizaciones de derechos humanos y especialistas en política penitenciaria han pedido que el plan de expansión carcelaria venga acompañado de reformas judiciales y programas de reinserción social para evitar que la sobrepoblación siga aumentando.


Implicancias políticas y sociales

El proyecto del nuevo penal también tiene dimensiones políticas. La decisión de reconstruir El Frontón puede convertirse en un tema de debate entre el Ejecutivo y sectores que cuestionan el uso de una isla con una carga histórica tan sensible.

Además, la reducción del presupuesto estimado —de 5.000 a 500 millones de soles— podría convertirse en un punto a favor del gobierno de Dina Boluarte, mostrando eficiencia en la gestión de recursos públicos en un contexto económico complejo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?