¿Qué dijo Morgan Quero sobre la visita de Gustavo Petro a Leticia?
En medio de la tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, el ministro de Educación del Perú, Morgan Quero, se pronunció este sábado 9 de agosto sobre los hechos recientes ocurridos en la localidad de Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas.
Según Quero, durante la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Leticia con motivo de la conmemoración de la batalla de Boyacá, ciudadanos colombianos expresaron abiertamente su desacuerdo con un eventual conflicto con Perú y, por el contrario, pidieron paz y diálogo.
“Destacar el mal momento que le tocó pasar al señor Gustavo Petro en Leticia. La propia gente de Leticia al retirarse le han estado diciendo que quieren paz, que no quieren guerra. ‘¡Fuera Petro!’, decían”, relató el ministro en declaraciones recogidas por Exitosa Noticias.
¿Qué motivó la tensión diplomática entre Perú y Colombia?
La relación bilateral entre ambos países se ha visto alterada por las controvertidas declaraciones del presidente colombiano en torno a la isla Santa Rosa de Loreto, ubicada en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Gustavo Petro ha cuestionado la soberanía peruana sobre este territorio, lo que fue calificado por el gobierno peruano como una provocación diplomática sin fundamentos históricos ni jurídicos.
A esto se suma un hecho más reciente: el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana sobre espacio aéreo peruano, ocurrido el jueves 7 de agosto en la zona fronteriza de Santa Rosa. Este evento fue denunciado oficialmente por Perú como una violación de su soberanía.
¿Cómo reaccionó el Gobierno peruano ante el incidente aéreo?
Durante el Consejo de Ministros del viernes 8 de agosto, el Ejecutivo decidió presentar una nota de protesta formal a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Cancillería peruana, cumpliendo instrucciones expresas de la presidenta Dina Boluarte, actualmente en Japón por una visita diplomática, remitió el reclamo oficial a la Embajada de Colombia en Lima.
“La Cancillería presentó una nota de protesta formal a la Embajada de la República de Colombia, expresando su más firme y enérgico rechazo al sobrevuelo de una aeronave colombiana en espacio aéreo nacional”, señala el comunicado oficial.
¿Qué dijo Morgan Quero sobre el sobrevuelo colombiano?
Morgan Quero, quien se encontraba en la zona junto a otros miembros del gabinete y el presidente del Consejo de Ministros, comentó que fue testigo del hecho, y calificó la acción como una clara provocación por parte del gobierno colombiano.
“Nos informaron a los ministros que estábamos con el premier. Estaba también el jefe del Comando Conjunto, David Ojeda, quien nos señaló la presencia de este avión. Realmente nos sorprendió a todos. Sin duda, una provocación, en adición a todas las otras que ya hemos tenido de parte del presidente Petro”, señaló.
¿Qué postura mantiene el gobierno peruano ante la escalada de tensiones?
Desde el Ejecutivo, la respuesta ha sido firme: defender la soberanía nacional sin caer en confrontaciones innecesarias. El ministro Quero reiteró que el Perú no busca un conflicto, pero tampoco permitirá provocaciones.
Este enfoque se alinea con declaraciones previas de otras figuras políticas peruanas, como Keiko Fujimori, quien también se pronunció con dureza contra Petro a través de redes sociales, afirmando que el Perú “sabe luchar y derrotar al terror”.
Por su parte, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han reforzado la vigilancia en la zona amazónica, y se encuentran evaluando los protocolos de defensa aérea frente a futuras incursiones no autorizadas.
¿Cómo ha reaccionado Colombia?
Hasta el momento, el gobierno de Gustavo Petro no ha emitido una respuesta oficial a la nota de protesta enviada por el Perú. En medios colombianos, sin embargo, se ha reportado que el sobrevuelo habría sido parte de un ejercicio de reconocimiento rutinario, aunque sin una confirmación directa de la Casa de Nariño o del Ministerio de Defensa colombiano.
La falta de una respuesta oficial ha sido interpretada por algunos sectores como una evasión del incidente, mientras que otros apuntan a que las relaciones diplomáticas podrían deteriorarse si no se gestionan mecanismos bilaterales de resolución.
¿Qué representa Leticia en este contexto?
La ciudad de Leticia, al igual que la isla Santa Rosa, se encuentra en la zona limítrofe entre Colombia, Perú y Brasil, y es un punto geoestratégico clave para la seguridad, el comercio y la cooperación en la Amazonía.
Que en esta ciudad se haya manifestado el rechazo ciudadano a un eventual conflicto refuerza la idea de que la población local —más allá de las disputas políticas— apuesta por la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre países hermanos.
Diplomacia tensa en la frontera amazónica
La situación entre Perú y Colombia ha escalado en los últimos días a raíz de acciones y declaraciones que han puesto a prueba la diplomacia bilateral. Mientras el gobierno peruano exige respeto a su soberanía territorial y responde con firmeza, las declaraciones de Morgan Quero dejan entrever que incluso dentro de Colombia hay sectores que rechazan las actitudes provocadoras del presidente Petro.
Lo que ocurra en las próximas semanas será clave para saber si ambos países apuestan por el diálogo o si la tensión continuará aumentando.