MEF oficializó nombramiento de nuevo titular de ProInversión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Luis Del Carpio como nuevo director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), según la Resolución Suprema N.º 033-2025-EF, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La medida se dio a conocer este 22 de octubre de 2025, consolidando el retorno de Del Carpio al frente de la institución.
El nombramiento se produjo luego de que el MEF aceptara la renuncia de Tabata Vivanco del Castillo, quien había desempeñado el cargo hasta la fecha, conforme a la Resolución Suprema N.º 032-2025-EF.
Trayectoria y perfil profesional de Luis Del Carpio
Con más de 20 años de experiencia en la formulación, estructuración y gestión de proyectos de infraestructura y servicios públicos, Luis Del Carpio ha desarrollado su carrera en el ámbito de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y los Proyectos en Activos, sectores claves para la inversión y el crecimiento económico del país.
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), magíster en Administración y magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico, además de candidato a doctor en Gestión Económica Global por la UNMSM.
Su trayectoria en ProInversión incluye haber sido director de la Dirección Especial de Proyectos, donde estuvo a cargo de iniciativas estratégicas de infraestructura en los sectores transportes, comunicaciones, salud, turismo, irrigación, minería e inmobiliario, entre otros.
Proyectos emblemáticos bajo su liderazgo
Durante su gestión anterior en la agencia, Del Carpio participó en proyectos clave para el desarrollo del país. Entre ellos destacan el Telecabinas Kuélap en Amazonas, la Modernización del Terminal Portuario de Salaverry en La Libertad, el Terminal Portuario de Pisco en Ica y el Anillo Vial Periférico de Lima, una de las iniciativas viales más ambiciosas del país.
También lideró procesos de promoción orientados a incrementar la competitividad regional y mejorar la conectividad nacional, pilares del modelo de concesión de obras mediante APP que ProInversión impulsa como instrumento del desarrollo económico sostenible.
Experiencia internacional y académica
Además de su carrera en el sector público, Del Carpio ha trabajado como asesor internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), colaborando con el Gobierno Municipal de Guatemala en la concesión de un sistema de transporte masivo.
Asimismo, ha sido profesor universitario y conferencista en temas de asociaciones público-privadas, financiamiento de infraestructura y gestión de proyectos, destacando como un referente técnico en la materia.
ProInversión y el reto de atraer capital privado
Con esta designación, el Gobierno peruano busca reforzar la gestión de ProInversión en un contexto en el que el país requiere atraer mayor inversión privada para dinamizar la economía y cerrar brechas de infraestructura.
El MEF ha señalado que uno de los objetivos centrales es acelerar la ejecución de proyectos APP, generar confianza en los inversionistas y fomentar la transparencia y eficiencia en los procesos de adjudicación.
Entre las prioridades del nuevo titular figuran la optimización del portafolio de proyectos, la promoción de alianzas con gobiernos regionales y locales, y la simplificación de los procedimientos técnicos y legales que limitan la participación del sector privado.
¿Qué implica este cambio para el impulso de inversiones?
La llegada de Luis Del Carpio representa una oportunidad para reimpulsar los mecanismos de promoción de inversión en sectores estratégicos. Expertos del sector consideran que su experiencia técnica y conocimiento del marco legal de las APP pueden ser claves para recuperar el dinamismo de las adjudicaciones y atraer capital extranjero hacia proyectos emblemáticos.
En un escenario de crecimiento moderado, ¿podrá ProInversión recuperar su protagonismo como catalizador de la inversión privada en el Perú? Esa será una de las pruebas más importantes del nuevo director ejecutivo.