El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) continúa avanzando con los preparativos para las Elecciones Generales 2026, que se realizarán el próximo 12 de abril. En ese marco, el Pleno de la institución declaró oficialmente la conformación de 33 nuevos Jurados Electorales Especiales (JEE), los cuales tendrán la responsabilidad de impartir justicia electoral en primera instancia.
La medida fue publicada este lunes 29 de septiembre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, a través de la Resolución N.º 0452-2025-JNE, y forma parte del despliegue nacional que busca garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral.
Inicio de funciones: ¿cuándo se instalarán los nuevos JEE?
De los 33 nuevos jurados electorales especiales, 31 comenzarán a operar el martes 30 de septiembre, mientras que los dos restantes lo harán a partir del 17 de noviembre. Estos últimos corresponden a las jurisdicciones de Cajamarca y Lima Centro 2.
Con esta implementación, el JNE busca cubrir de manera oportuna las necesidades jurisdiccionales en todo el territorio nacional, sumando estos 33 JEE a los 27 ya instalados previamente, según las resoluciones N.º 0128-2025-JNE y N.º 0237-2025-JNE.
¿Qué funciones cumplirán los JEE en las elecciones de 2026?
Los Jurados Electorales Especiales tienen un rol fundamental en los procesos democráticos del país. Su principal función es impartir justicia electoral en primera instancia, resolviendo casos relacionados con:
- Publicidad estatal en periodo electoral
- Propaganda política
- Neutralidad de funcionarios públicos
- Publicación y difusión de encuestas electorales
- Tachas contra candidatos
- Exclusión de postulantes
- Otras controversias vinculadas al proceso electoral
Además, son los encargados de supervisar el cumplimiento de las normas electorales en sus respectivas jurisdicciones.
Zonas donde se instalarán los nuevos JEE
Los 31 JEE que iniciarán funciones el 30 de septiembre están ubicados en:
- Amazonas: Bagua
- Áncash: Santa, Huari
- Apurímac: Andahuaylas
- Arequipa: Arequipa 2, Caylloma
- Ayacucho: Cangallo, Lucanas
- Cajamarca: Chota, Jaén
- Cusco: Canchis
- Huánuco: Huamalíes, Leoncio Prado
- Junín: Chanchamayo
- La Libertad: Pacasmayo, Sánchez Carrión
- Lambayeque: Lambayeque
- Lima Metropolitana: Lima Norte 1, Norte 2, Norte 3, Oeste 3, Sur 1, Sur 2, Este 1, Este 2
- Lima Provincias: Cañete, Huarochirí
- Loreto: Alto Amazonas
- Piura: Piura 1, Sullana
- Puno: San Román
Por su parte, los dos JEE restantes —Cajamarca y Lima Centro 2— se instalarán el 17 de noviembre.
¿Quiénes integran los Jurados Electorales Especiales?
Cada JEE está conformado por tres miembros:
- Presidente: Un juez superior de la Corte Superior de Justicia de la circunscripción.
- Segundo miembro: Un fiscal superior de la Junta de Fiscales Superiores de la jurisdicción.
- Tercer miembro: Un ciudadano de la localidad, elegido por sorteo público.
Este modelo busca garantizar la imparcialidad, pluralidad y legitimidad en la toma de decisiones durante el proceso electoral, con participación tanto de autoridades judiciales como de la ciudadanía civil.
Con esta medida, ¿cuántos JEE estarán en funciones para las elecciones 2026?
Con la reciente incorporación de estos 33 nuevos JEE, el país contará con un total de 60 Jurados Electorales Especiales operativos para las Elecciones Generales 2026. Esta red de órganos jurisdiccionales temporales se encargará de cubrir todo el territorio nacional para asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier controversia electoral que se presente.
El JNE ha diseñado esta estructura territorial tomando en cuenta criterios de población electoral, número de candidaturas previstas, antecedentes de procesos pasados y complejidad logística de cada zona.
Fortalecimiento institucional y garantías para el proceso electoral
La conformación de los JEE es una pieza clave dentro del esquema electoral peruano. Su correcta instalación y funcionamiento contribuyen a garantizar la legalidad, transparencia y equidad del proceso democrático.
Desde el JNE, se ha reiterado el compromiso institucional de velar por unas Elecciones Generales 2026 libres y justas, mediante un sistema electoral eficiente, descentralizado y con enfoque preventivo ante conflictos.
Asimismo, se prevé una capacitación intensiva a los miembros de los JEE, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en interpretación normativa, gestión de expedientes y resolución de casos complejos.
Una estructura judicial electoral preparada para los retos del 2026
La instalación progresiva de los 33 Jurados Electorales Especiales refuerza el compromiso del Jurado Nacional de Elecciones con el fortalecimiento democrático del país. A medida que se aproxima la cita electoral del 12 de abril de 2026, contar con un sistema jurisdiccional sólido, plural y descentralizado será clave para resolver con eficiencia y legitimidad los múltiples retos que implica un proceso de esta magnitud.
La ciudadanía, los partidos políticos y los organismos electorales deben ahora continuar su camino hacia unos comicios transparentes, en los que el respeto a la voluntad popular sea el eje central.