La Comisión de Ética Parlamentaria vivió una jornada intensa al revisar tres expedientes de alto impacto político. En medio de cuestionamientos públicos sobre el comportamiento de los congresistas y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno, el grupo presidido por Elvis Vergara tomó decisiones que han generado debate.
Los casos de Nivardo Tello, Susel Paredes y Segundo Montalvo se convirtieron en el centro de la discusión, con resoluciones que oscilaron entre el archivo, la reducción de sanciones y la continuidad de audiencias investigativas.
Esta sesión vuelve a poner en agenda una pregunta central: ¿cómo funciona la Comisión de Ética y qué criterios aplican sus miembros para definir las sanciones? El análisis de hoy ofrece pistas sobre los equilibrios políticos y las tensiones internas que atraviesan al Parlamento.
Caso Nivardo Tello: denuncia archivada pese a recomendación de sanción
El primer expediente evaluado fue el del congresista Nivardo Edgar Tello Montes, acusado por la Fuerza Aérea del Perú de ingresar a un terreno militar sin autorización, acompañado de terceras personas. Según el Informe Final del expediente N.º 200-2024-2025/CEP-CR, el legislador habría actuado sin coordinación previa, exponiendo tanto a su comitiva como al personal castrense.
El informe proponía declarar fundada la denuncia y aplicar una amonestación escrita acompañada de una multa de 30 días de haberes. Sin embargo, la comisión decidió no aprobar el informe, lo que llevó el caso directamente al archivo.
La votación reflejó división: solo cuatro congresistas respaldaron la sanción, mientras cinco votaron en contra y uno se abstuvo.
Este resultado deja varias interrogantes:
- ¿Por qué se desestimó una recomendación técnica que señalaba riesgo a la seguridad nacional?
- ¿Influyó un cálculo político dentro de la comisión para archivar la denuncia?
Lo cierto es que la decisión ha generado críticas debido a la naturaleza del incidente, vinculado al acceso no autorizado a instalaciones militares, un ámbito especialmente delicado en términos de seguridad.
Susel Paredes: de suspensión a amonestación
El segundo caso fue el de la congresista Susel Paredes, investigada por sus declaraciones en torno al uso de baños del Congreso por parte de personas trans y por la exposición de menores durante visitas guiadas al Parlamento.
El Informe Final del expediente N.º 213-2024-2025/CEP-CR recomendaba una sanción severa:
- 30 días de suspensión del cargo
- Descuento de haberes
No obstante, durante la sesión se presentó una cuestión previa, impulsada por el congresista Pasión Dávila, para modificar la sanción.
El resultado: la suspensión fue reemplazada por una amonestación escrita pública. La votación terminó 7 a favor y 4 en contra, marcando un cambio notable respecto a la sanción inicial.
Este giro abre espacio a reflexiones importantes:
- ¿Se justificaba una sanción tan alta por declaraciones públicas, o se trataba de un caso sobredimensionado?
- ¿Es coherente la proporcionalidad de la sanción con otros precedentes evaluados por la comisión?
El caso Paredes evidencia la complejidad de evaluar temas relacionados con identidad de género y prácticas institucionales, donde las interpretaciones políticas pesan tanto como los criterios éticos.
Segundo Montalvo: audiencias por presuntas faltas éticas
La sesión continuó con la audiencia acumulada de los expedientes N.º 220-2024-2025/CEP-CR y N.º 221-2024-2025/CEP-CR, correspondientes al congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, de Perú Libre.
Las denuncias, presentadas por el congresista Esdras Medina y el rector César Díaz Valladares, señalan varias presuntas infracciones durante la gestión de Montalvo como presidente de la Comisión de Educación, incluyendo:
- Declaraciones denigrantes contra otros parlamentarios
- Falta de respeto durante sesiones oficiales
- Autorización para difundir un video con acusaciones sin sustento
- Posibles vulneraciones al Código de Ética Parlamentaria
La presencia de los denunciantes fortaleció la sesión, poniendo en evidencia la gravedad de los cuestionamientos. En este caso, la comisión aún no emite una resolución final, pero la audiencia marca un avance importante en el proceso.
Este expediente abre un debate relevante:
¿Se está abusando de los espacios del Congreso para difundir información no verificada con fines políticos?
La respuesta determinará el impacto de este caso en el comportamiento futuro de las comisiones.
Un reflejo de las tensiones internas del Congreso
Lo ocurrido hoy en la comisión muestra el peso que tiene lo político sobre lo administrativo. Las decisiones sobre archivar, modificar sanciones o abrir audiencias evidencian una dinámica en la que los bloques parlamentarios terminan condicionando la lectura del Código de Ética.
En este contexto, las palabras clave SEO más relevantes del tema incluyen: Comisión de Ética Parlamentaria, congresistas investigados, sanciones del Congreso, Nivardo Tello, Susel Paredes, Segundo Montalvo, denuncias parlamentarias, amonestación escrita, suspensión congresal, faltas éticas.
Preguntas clave que deja la sesión
- ¿La Comisión de Ética garantiza imparcialidad al evaluar casos de congresistas?
- ¿Existe un criterio uniforme para definir la proporcionalidad de las sanciones?
- ¿Los informes técnicos tienen verdadero peso frente a las decisiones políticas?
- ¿Qué implicancias tendrá la audiencia del caso Montalvo para futuras investigaciones?