La presidenta Boluarte dirigió un mensaje histórico en quechua durante su intervención en el debate general de la 80.° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Trabajemos juntos, buscando el desarrollo de nuestros pueblos”. Con esto, la mandataria subrayó que el Perú es un país estable, resiliente, emprendedor y solidario, que ama la paz, la libertad y la democracia.
La jefa de Estado resaltó que, tras superar una recesión, violencia política y un golpe de Estado fallido, la economía peruana ha registrado 17 meses consecutivos de crecimiento, evidenciando la recuperación y estabilidad del país.
Llamado contra la violencia y las ideologías de odio
Dina Boluarte advirtió que las ideologías de odio han sido responsables de los peores crímenes de la humanidad. Recordó que el Perú sufrió durante más de 20 años por actos de terrorismo que cobraron miles de vidas y que, en ocasiones, buscaban convertir en victimarios a quienes combatieron dicho flagelo, como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Pese a todos los obstáculos, la verdad se abre paso y nos hace libres. Paz y unidad para el Perú y el mundo. Sí a la vida, no a la violencia y no a la guerra”, afirmó la mandataria ante líderes internacionales.
Impulso a reformas y fortalecimiento de la ONU
La presidenta Boluarte se refirió a la propuesta de reforma de la ONU impulsada por el secretario general António Guterres, señalando que sin cambios la organización podría perder eficacia. “El mundo no necesita menos ONU, sino más y mejor ONU”, sostuvo, recordando la labor de Javier Pérez de Cuéllar como promotor del diálogo y el consenso.
Compromiso frente al crimen organizado y el cambio climático
La jefa de Estado enfatizó la necesidad de acciones conjuntas contra el crimen organizado transnacional, el narcotráfico y la minería ilegal, que afectan al medio ambiente y condenan a muchas comunidades a la pobreza y la esclavitud.
Boluarte fue la quinta autoridad en exponer su discurso, siguiendo a los presidentes de Brasil, Estados Unidos, Indonesia y Turquía. Además, acompañaron a la delegación peruana ministros clave, como Raúl Pérez Reyes (Economía y Finanzas), Elmer Schialer (Relaciones Exteriores), Úrsula León (Comercio Exterior y Turismo), y César Vásquez (Salud), entre otros representantes del Ejecutivo y diplomáticos.