Día Mundial del Corazón: Más de 100 infartos al día alerta el Minsa

El Ministerio de Salud llama a prevenir enfermedades cardiovasculares con cambios en la alimentación. Especialistas advierten sobre el alto consumo de sal, grasas y azúcares, y proponen un menú saludable para proteger el corazón.

por Edgar Mandujano

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para reflexionar sobre la salud cardiovascular. Este 2025, el Ministerio de Salud (Minsa) lanza una nueva alerta: en el Perú, se registran más de 100 infartos al día, una cifra que preocupa a las autoridades sanitarias.

La causa principal de estos eventos, según el Minsa, es el alto número de personas con presión arterial elevada, diabetes, obesidad, colesterol alto, y sobre todo, una alimentación poco saludable.


Minsa promueve menú saludable para prevenir enfermedades del corazón

En el marco de esta conmemoración, el Minsa ha reforzado su campaña de promoción de la salud, enfocándose en la prevención a través de una dieta equilibrada, el ejercicio físico y otros hábitos saludables.

Los nutricionistas de la Línea 113 Salud señalan que una buena alimentación puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Recomiendan consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, fibra, antioxidantes, y reducir el uso de sal, grasas saturadas y azúcares refinados.


¿Qué debe incluir un menú saludable para el corazón?

El Minsa insiste en que un menú cardioprotector debe ser variado, natural y nutritivo. Algunos de los alimentos recomendados son:

  • Pescados azules (jurel, anchoveta, caballa): ricos en omega 3, beneficioso para reducir el colesterol.
  • Frutas y verduras frescas: aportan antioxidantes y ayudan a mantener limpias las arterias.
  • Cereales integrales: como quinua, avena y arroz integral, que mejoran el metabolismo y reducen el colesterol.
  • Legumbres: como lentejas, garbanzos y frejoles, fuente de proteína vegetal y fibra.
  • Frutos secos y semillas: como nueces, linaza o chía, que contienen grasas saludables.

El ministerio también aconseja evitar las frituras y optar por métodos de cocción como: al vapor, al horno, a la plancha o salteado rápido, para conservar los nutrientes y reducir la ingesta de grasas dañinas.


¿Cómo saber si estoy en riesgo?

¿Tienes antecedentes de hipertensión, colesterol alto o diabetes? ¿Consumes alimentos procesados con frecuencia? Entonces, podrías estar en riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

El Minsa recuerda que, además de la alimentación, es necesario:

  • Realizar actividad física regular
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Dormir adecuadamente (entre 7 y 8 horas diarias)
  • Reducir el estrés mediante técnicas de relajación

Línea 113: orientación gratuita para cambiar tus hábitos

Cambiar los hábitos no siempre es sencillo, pero es posible. Para acompañar a la población en este proceso, el Ministerio de Salud ha puesto a disposición la Línea 113 Salud, donde se puede recibir orientación gratuita sobre alimentación saludable y prevención de enfermedades del corazón.

En lo que va del 2025, esta línea ha brindado más de 230 atenciones relacionadas con salud cardiovascular y nutrición.


Ejemplo de menú saludable recomendado por el Minsa

Desayuno:

  • Avena con fruta picada y semillas de chía
  • Infusión de hierbas sin azúcar

Media mañana:

  • Fruta fresca (como mandarina o manzana)
  • Un puñado de frutos secos

Almuerzo:

  • Pescado a la plancha con limón y hierbas
  • Ensalada de espinaca, zanahoria y tomate
  • Quinua o arroz integral
  • Agua o refresco natural sin azúcar

Merienda:

  • Yogur natural bajo en grasa
  • Galletas integrales o tostadas de avena

Cena:

  • Sopa de verduras casera
  • Huevo sancochado o tofu
  • Fruta ligera

Este tipo de alimentación, acompañado de ejercicio y buenos hábitos, ayuda a mantener una buena salud cardiovascular a largo plazo.


Un llamado a actuar

El Día Mundial del Corazón es una oportunidad para generar conciencia. El Minsa recuerda que la prevención es clave, y que adoptar un estilo de vida saludable puede reducir drásticamente el riesgo de infarto, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades relacionadas.

“Cuidar el corazón no es un lujo, es una necesidad”, señalan desde el Ministerio. El compromiso debe ser de todos: autoridades, familias y ciudadanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?