El Congreso se alista para una sesión clave este viernes 1 de agosto, en la que debatirá dos temas de alto interés político: la autorización para que la presidenta Dina Boluarte viaje al Japón e Indonesia del 5 al 12 de agosto, y la distribución interna de las comisiones ordinarias del Parlamento. La agenda fue confirmada por el titular del Legislativo, José Jerí Oré, quien remarcó la importancia del debate pero cuestionó la falta de iniciativa legislativa inmediata por parte del Ejecutivo, especialmente luego del discurso del 28 de julio.
El mandatario del Parlamento no ocultó su expectativa respecto a una actitud más proactiva por parte del Ejecutivo. “Yo hubiera preferido: ‘te pido permiso, pero también te estoy enviando el proyecto que anuncié’. Hubiera sido distinto”, expresó Jerí a la prensa, refiriéndose a la anunciada propuesta de ley sobre la pequeña minería y minería artesanal, que no fue remitida junto con el pedido de autorización para el viaje.
La mandataria tiene previsto participar en actividades diplomáticas y en la firma de acuerdos bilaterales durante su estancia en Asia. Sin embargo, algunas voces en el Congreso y sectores de la población han cuestionado su ausencia del país en un contexto en el que se discuten reformas clave, incluida la seguridad interna y la recuperación económica. Jerí remarcó que no se opone a las relaciones diplomáticas, pero que la gestión presidencial también exige responsabilidad interna y un enfoque legislativo coherente.
Comisiones parlamentarias: una definición urgente
Otro de los puntos centrales en la sesión plenaria será la asignación de las comisiones ordinarias del Congreso, órganos clave para el estudio, análisis y debate de los proyectos de ley que ingresan al Legislativo. La demora en su constitución ha frenado el avance normativo en temas sensibles como seguridad ciudadana, reforma electoral y lucha contra la corrupción.
Jerí afirmó que se busca “acelerar los procedimientos internos” para que las comisiones comiencen a sesionar cuanto antes. En esta etapa post-Fiesta Patrias, con nueva Mesa Directiva ya instalada, la celeridad en el trabajo parlamentario se vuelve prioritaria.
En años anteriores, la demora en la asignación de comisiones ha sido motivo de críticas, pues ralentiza el debate técnico y especializado de los proyectos legislativos, limitando el rol fiscalizador del Congreso y afectando la eficacia del sistema parlamentario.
Corte IDH y debate sobre la pena de muerte
En paralelo, el presidente del Congreso fue consultado sobre el pedido de algunos grupos parlamentarios para retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y para instaurar la pena de muerte, propuestas que han generado fuertes divisiones tanto en el Congreso como en la sociedad civil.
Jerí no descartó esta posibilidad y expresó: “Lo dije cuando asumí la presidencia. Cuando las instituciones fallan o las leyes no nos ayudan, es momento de tomar decisiones mucho más fuertes. Si el país hace lo que tiene que hacer para dar seguridad y tranquilidad, habrá que hacerlo”.
Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente preocupación ciudadana por la inseguridad, el crimen organizado y la sensación de impunidad, factores que presionan al Congreso a endurecer su agenda de reformas.
¿Qué está en juego este viernes?
El debate de este viernes marcará una pauta para la agenda política de los próximos meses. Por un lado, se definirá si Boluarte puede salir del país con respaldo parlamentario, y por otro, el reparto de comisiones revelará cómo se consolidan las alianzas dentro del Congreso y qué fuerzas políticas tomarán el control de sectores clave como Justicia, Defensa, Economía y Fiscalización.
La sesión podría incluir intervenciones polémicas en torno a temas como la política exterior, el papel de organismos internacionales y el equilibrio de poderes entre Ejecutivo y Legislativo. Con los reflectores sobre Dina Boluarte y José Jerí, el país observa cómo se dibuja el escenario legislativo del segundo semestre de 2025.