Captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Quiénes son los policías que filtraron información sobre su paradero?

Juan José Santiváñez, reveló que la detención del criminal más buscado del Perú se demoró debido a filtraciones internas en la Policía Nacional. Aunque no dio nombres por seguridad, confirmó que los agentes involucrados ya fueron identificados y que se aplicarán sanciones para prevenir futuras filtraciones.

por Edgar Mandujano

La detención de Erick Luis Moreno Hernández, conocido en el mundo criminal como ‘El Monstruo’, marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado en Perú. Sin embargo, detrás de esta captura se esconde una compleja historia de filtraciones y obstáculos que retrasaron el trabajo de las autoridades.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, confirmó que la operación para capturar a este peligroso delincuente fue dificultada por la posible existencia de policías corruptos que filtraban información sensible sobre los operativos. Esta revelación pone en evidencia un grave problema de corrupción institucional que compromete la efectividad de las fuerzas del orden.

“Un colaborador eficaz nos indicó la existencia de tres efectivos policiales que estarían filtrando información a la organización criminal liderada por ‘El Monstruo’”, declaró Santiváñez en entrevista con RPP. “Esto obligó a crear un equipo especial para seguir sus pasos y evitar más daños a la investigación”.


¿Quiénes son los policías que filtraron información?

A pesar de que el ministro no dio nombres específicos por razones de seguridad y confidencialidad, confirmó que los agentes involucrados ya han sido identificados y que la Policía Nacional del Perú ha iniciado las diligencias correspondientes para sancionarlos y evitar futuras filtraciones.

La investigación se inició en febrero de 2024, cuando un colaborador eficaz, con riesgo inminente, se atrevió a denunciar estas irregularidades. Según Santiváñez, la cooperación del informante fue clave para avanzar en las investigaciones.

“Yo mismo me reunía con el colaborador, muchas veces sin escolta y en lugares discretos, como hospitales, para recibir la información. Su valentía fue fundamental para poder ubicar a ‘El Monstruo’ en Paraguay y desarticular parte de su red criminal”, relató el ministro.


Impacto de las filtraciones en la captura de ‘El Monstruo’

La fuga constante y los cambios de apariencia física de Erick Moreno dificultaron en extremo su localización. Sumado a esto, la existencia de policías corruptos filtrando información a la banda criminal permitió que ‘El Monstruo’ escapara en varias ocasiones, incluso en junio de 2025, durante allanamientos realizados en distintas ciudades paraguayas.

Estas irregularidades internas retrasaron la captura de uno de los criminales más peligrosos de la región y generaron cuestionamientos sobre la integridad de la Policía Nacional del Perú.


El contexto de corrupción policial en Perú

La denuncia hecha por Santiváñez no es un hecho aislado. En los últimos años, diversos informes y casos han revelado la existencia de corrupción en varios niveles de la Policía Nacional. La filtración de información a bandas criminales y organizaciones delictivas afecta directamente la seguridad ciudadana y debilita la confianza pública en las instituciones.

Especialistas en seguridad y derechos humanos han señalado que, para combatir efectivamente el crimen organizado, es indispensable fortalecer los mecanismos de control interno, mejorar los procesos de selección y capacitación policial, y garantizar sanciones ejemplares contra los agentes corruptos.


La estrategia para vencer la corrupción y capturar a ‘El Monstruo’

Frente a esta situación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Fiscalía, diseñó un equipo especial dedicado exclusivamente a combatir el crimen organizado y la corrupción dentro de la Policía.

El ministro Santiváñez resaltó el trabajo de su colega, el ministro del Interior Carlos Malaver, quien implementó una estrategia basada en el rastreo financiero de las redes criminales, identificando flujos de dinero ilícito que permitieron acorralar a ‘El Monstruo’ y desarticular su organización.

“La creación del equipo especial fue fundamental para aislar a los policías corruptos y garantizar el éxito de la operación”, explicó Santiváñez.


¿Qué sigue para la Policía Nacional y la justicia peruana?

Luego de la captura de ‘El Monstruo’ en San Lorenzo, Paraguay, y la identificación de los policías involucrados en las filtraciones, las autoridades peruanas enfrentan el desafío de restaurar la confianza pública y asegurar la integridad de sus instituciones.

El ministro Santiváñez señaló que las diligencias continúan y que se impondrán sanciones ejemplares para evitar que este tipo de filtraciones se repitan. Además, destacó la importancia de proteger a los colaboradores eficaces y fortalecer los mecanismos de denuncia interna.


La batalla contra la corrupción y el crimen organizado

La captura de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, representa un logro significativo para la justicia peruana, pero también deja al descubierto las profundas grietas que la corrupción ha causado en las fuerzas del orden.

Este caso es un llamado de atención para las autoridades y la sociedad peruana a redoblar esfuerzos para combatir no solo al crimen organizado, sino también a la corrupción interna que lo facilita.

Solo con transparencia, rigor y compromiso se podrá asegurar que la justicia no sea obstaculizada por quienes deberían protegerla.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?