La relación comercial entre el Perú y el Reino Unido atraviesa un momento de consolidación institucional y ajustes coyunturales. A pesar de una caída significativa en las exportaciones peruanas durante el primer trimestre de 2025, el vínculo bilateral sigue siendo una de las apuestas más estratégicas para Lima en Europa Occidental.
Según cifras consolidadas por la Cámara de Comercio Peruano Británica y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la balanza comercial del Perú acumuló un superávit de USD 5642 millones en los tres primeros meses del año, impulsado principalmente por el repunte en los precios de los metales y productos no tradicionales. En ese contexto, la relación con el Reino Unido se mantiene positiva, pero no exenta de altibajos.
El embajador británico en Lima, Gavin Cook, ha reiterado en diversas ocasiones la voluntad del Reino Unido de fortalecer una cooperación basada en los principios del libre comercio, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Bajo su gestión, se ha intensificado el trabajo con sectores clave de la economía peruana, especialmente minería, agroindustria y energías renovables.
CAÍDA DE EXPORTACIONES PERUANAS AL REINO UNIDO
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones peruanas al Reino Unido sumaron un valor FOB de aproximadamente USD 90,5 millones, una caída del 42 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El factor determinante fue el desplome del precio del arándano –principal producto peruano en ese mercado– que pasó de USD 7.50 a USD 4.10 por kilo, una contracción del 45 %.
Otros productos destacados en el intercambio fueron uvas, paltas, mangos, estaño y mangostanes. Las empresas exportadoras más activas incluyeron a Los Olivos de Villacurí S.A.C. y Hortifrut Perú, aunque todas enfrentaron menores volúmenes de venta.
AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES DESDE REINO UNIDO
A contracara del descenso en exportaciones, las importaciones peruanas desde el Reino Unido registraron un crecimiento del 29 %, alcanzando un valor CIF de USD 80,8 millones. Entre los productos más importados figuran turbinas a gas, motores diésel, whisky, maquinaria pesada y libros técnicos. El informe destaca además un crecimiento del 64 % en las principales marcas británicas exportadas al Perú.
El comercio bilateral, sin embargo, se ha visto afectado por la volatilidad del tipo de cambio. Durante el primer trimestre de 2025, la libra esterlina osciló entre S/ 4.55 y S/ 4.78, con una media de S/ 4.66.
PROYECCIÓN ECONÓMICA E INVERSIÓN
En términos más amplios, la economía peruana muestra signos de recuperación. Tras una contracción en 2023, el país cerró 2024 con un crecimiento de 3,3 %, y el BCR ha ajustado su proyección para 2025 a 3,2 %. Este crecimiento se apoya en una mejora en el consumo privado, mayor inversión pública y un entorno externo favorable para los precios de exportación, especialmente del cobre.
El análisis del economista César Peñaranda, asesor de política económica e infraestructura de la embajada británica en Lima, subraya el efecto indirecto que las tensiones comerciales globales –especialmente las decisiones arancelarias de EE. UU.– podrían tener sobre el Perú. Un eventual rebrote del proteccionismo impactaría la demanda china por metales, lo que afectaría directamente a las exportaciones peruanas.
No obstante, la reciente recuperación del precio del cobre por encima de los USD 5 por libra ha generado optimismo. Este impulso ha fortalecido al sol frente al dólar, contribuyendo a una mayor entrada de divisas y reduciendo la presión inflacionaria.
UNA ALIANZA CON POTENCIAL TRANSFORMADOR
Pese a la coyuntura, el Reino Unido se mantiene como un socio económico clave para el Perú. Además del intercambio comercial, la relación bilateral abarca cooperación en gobernanza democrática, transferencia tecnológica, educación superior y energías limpias.
El embajador Gavin Cook ha sido claro al señalar que el Reino Unido valora profundamente su vínculo con el Perú, no solo por sus oportunidades de mercado, sino también por el papel estratégico del país andino en América del Sur. Las perspectivas de relanzar asociaciones público-privadas y proyectos de infraestructura bajo estándares internacionales también forman parte del horizonte compartido.
En un entorno global en transformación, la relación comercial entre Perú y Reino Unido necesita diversificarse, consolidar sus sectores más resilientes y avanzar hacia una cooperación económica que trascienda los vaivenes de los mercados.