Brote controlado y sin víctimas por Edetoxin
El Ministerio de Salud (Minsa) descartó que los fallecimientos ocurridos en diversos hospitales del país estén vinculados al uso del sedante Edetoxin, recientemente retirado del mercado tras detectarse contaminación con la bacteria Ralstonia pickettii. Este microorganismo suele afectar a pacientes inmunocomprometidos y puede generar infecciones intrahospitalarias severas si no se controla a tiempo.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, explicó que el brote fue identificado de manera oportuna gracias a los protocolos de vigilancia epidemiológica activa. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) activó la alerta sanitaria en cuanto se confirmó la presencia de la bacteria durante las pruebas de control de calidad del producto, permitiendo actuar con rapidez antes de que se extendiera el riesgo.
Inmovilización del lote y sanción a la droguería
El Minsa informó que se inmovilizó el 100% de las ampollas contaminadas del lote afectado en un plazo de 40 horas. Según el viceministro Peña, el proceso de recuperación alcanzó el 97.2% del total, lo que garantiza que no existe riesgo residual para los pacientes ni en hospitales públicos ni en clínicas privadas.
El sedante Edetoxin, cuyo principio activo es la dexmedetomidina, se utiliza principalmente en unidades de cuidados intensivos. Tras detectarse la contaminación bacteriana, el Minsa comunicó el hallazgo a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que supervisó el retiro total del medicamento e inspeccionó a la droguería importadora.
Como medida complementaria, la empresa responsable fue clausurada y el registro sanitario suspendido, quedando prohibida su comercialización hasta que se cumplan todas las observaciones técnicas exigidas por las autoridades.
Casos reportados y evaluación clínica
En el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) se reportaron 13 casos asociados a la bacteria Ralstonia pickettii, de los cuales 12 habrían estado vinculados al uso del sedante Edetoxin. Cinco de los pacientes fallecieron, pero según el análisis clínico realizado por el Minsa, las causas de muerte no estuvieron relacionadas con la infección bacteriana.
Los pacientes afectados recibieron tratamiento antibiótico oportuno y, en su mayoría, lograron recuperarse satisfactoriamente. El seguimiento incluyó cultivos y análisis bacteriológicos que confirmaron la trazabilidad del brote y su origen en el lote contaminado.
Investigación y acciones legales
El caso fue derivado a la Procuraduría del sector Salud para que inicie las acciones legales contra la empresa importadora del producto. Además, el Minsa reforzó los controles sanitarios en farmacias y hospitales, a fin de prevenir que medicamentos contaminados ingresen nuevamente al sistema de distribución nacional.
El viceministro Peña subrayó que la respuesta sanitaria fue inmediata y eficaz, pues se logró contener el brote en menos de 48 horas, un tiempo récord en comparación con otros países donde casos similares tomaron semanas o meses en ser resueltos.
“Gracias al sistema de vigilancia activa y a la intervención coordinada entre el CDC, Digemid y los hospitales, se evitó una tragedia sanitaria mayor”, afirmó el funcionario.