El Ministerio de la Producción, a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), capacitó a 100 operadores del sector conservero en Nuevo Chimbote, con el objetivo de fortalecer la inocuidad alimentaria y garantizar productos pesqueros seguros para el consumo. Esta jornada técnica se centró en la mejora de los estándares sanitarios y en la implementación de buenas prácticas de inocuidad durante el procesamiento de conservas.
La capacitación, organizada en alianza con la Asociación de Conserveros del Perú (ACP) y la Universidad Nacional del Santa, abordó temas claves como requisitos sanitarios, manejo de alertas sanitarias y gestión de calidad en la producción. Jesús Veliz Valerio, presidente del consejo directivo de la ACP, destacó la importancia de esta alianza para asegurar que las conservas cumplan con los más altos estándares de calidad y pidió transparencia a los operadores para mantener la confianza en los programas de alimentación escolar.
Sanipes anunció que continuará replicando estas capacitaciones en otras regiones del país, promoviendo una cultura de inocuidad alimentaria que beneficie a toda la cadena productiva. Estas acciones contribuyen a elevar la competitividad del sector pesquero y acuícola, así como a proteger la salud pública.
Durante el primer cuatrimestre del año, el desembarque de recursos pesqueros en Perú alcanzó 1.6 millones de toneladas métricas, con Áncash como la segunda región con mayor volumen para producción de conservas (12.6 mil TM). Entre las especies más procesadas para conservas destacaron el bonito, jurel, barrilete y anchoveta. Además, las exportaciones de productos hidrobiológicos enlatados generaron ingresos por 32 millones de dólares FOB, con destinos clave como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos y España.