La región Tumbes se ha convertido en uno de los principales puntos de atención para el Gobierno debido a su ubicación fronteriza con Ecuador y a los altos índices de criminalidad que afectan a la población. En ese contexto, el Ministerio del Interior (Mininter) confirmó el envío de 150 nuevos efectivos policiales que reforzarán la seguridad en las zonas críticas y en los límites internacionales. Con ello, la cifra de agentes asignados asciende a 1564 policías desplegados en el territorio tumbesino.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui, durante una mesa de trabajo organizada en la región, donde participaron autoridades locales, provinciales y representantes del Poder Ejecutivo. El funcionario destacó que la medida cumple con los compromisos asumidos por la presidenta Dina Boluarte en su última visita a la zona.
Refuerzo policial y control territorial
El viceministro Reátegui señaló que el despliegue de más policías permitirá mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) y garantizar una atención más cercana a la ciudadanía. “Estamos dando una respuesta inmediata y trabajando de manera articulada con los alcaldes y la Policía Nacional para combatir la delincuencia y el crimen organizado en Tumbes”, remarcó.
La estrategia contempla la presencia activa de los agentes en puntos críticos, patrullajes continuos en la frontera y coordinación con las autoridades locales para fortalecer el control territorial. Esta medida se enmarca en un esfuerzo integral que busca frenar delitos como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, problemas recurrentes en la zona fronteriza.
Avances en infraestructura policial
En paralelo al refuerzo de personal, el Mininter informó sobre las gestiones para la construcción de nuevas comisarías en Matapalo y Papayal, distritos estratégicos para la seguridad provincial. También se evalúa la viabilidad técnica de instalar una escuela de suboficiales en Tumbes, lo que permitiría formar cuadros policiales directamente en la región y fortalecer el sistema de seguridad en el norte del país.
Estas inversiones en infraestructura son vistas como fundamentales para garantizar una presencia institucional sostenida, mejorar las condiciones de trabajo de los agentes y dar confianza a la ciudadanía en la lucha contra la delincuencia.
Resultados de la lucha contra el crimen
Durante la mesa de trabajo, la Región Policial Tumbes presentó los resultados de sus operaciones en lo que va del año. Según el informe, se han desarticulado 106 bandas criminales, detenido a 1849 personas por diferentes delitos, e incautado 68 toneladas de droga.
Además, se decomisaron productos de contrabando valorizados en cerca de S/ 12 millones, lo que refleja el impacto de las operaciones policiales en las redes ilegales que operan en la frontera. Estos resultados, según las autoridades, muestran que la estrategia aplicada comienza a generar avances concretos, aunque aún queda mucho por hacer para consolidar la seguridad en la región.
Compromiso político y social
La mesa de trabajo fue promovida por el congresista Héctor Ventura y contó con la participación de alcaldes provinciales y distritales de Tumbes, así como de representantes de diversas instituciones del Ejecutivo. Todos coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar el desafío de la seguridad ciudadana.
La articulación entre el Gobierno central, los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú se perfila como un eje clave para reducir la criminalidad en Tumbes. Asimismo, se busca que la población recupere la confianza en las instituciones y perciba que el Estado está presente en el territorio.
Un frente contra la inseguridad en la frontera
El refuerzo policial en Tumbes forma parte de un plan más amplio del Gobierno para combatir el crimen organizado y la delincuencia en las zonas de frontera. La región se enfrenta a dinámicas complejas debido a su condición de corredor internacional, donde confluyen el tránsito de personas, mercancías legales e ilegales, así como organizaciones criminales que buscan controlar el contrabando y el narcotráfico.
De ahí la importancia de incrementar la presencia policial, mejorar la infraestructura de seguridad y promover un trabajo articulado con autoridades locales y regionales. En paralelo, el Mininter ha señalado que se reforzará la cooperación con Ecuador para mejorar la vigilancia y evitar que estas redes criminales sigan operando con impunidad.