Un hito histórico para el transporte en Lima
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Línea 1 del Metro de Lima alcanzó un nuevo récord al superar los 1,500 millones de pasajeros transportados en sus 14 años de operación. Este logro posiciona al tren eléctrico como una de las principales alternativas de transporte masivo en la capital.
El sistema ha transformado los hábitos de movilidad de millones de limeños, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y mejorando la calidad del transporte urbano. Para celebrar este acontecimiento, se realizó una ceremonia especial en el patio taller de Villa El Salvador, donde se entregaron pases permanentes a los pasajeros más frecuentes.
Un servicio que conecta Lima Metropolitana
Actualmente, la Línea 1 traslada a más de 600 mil usuarios al día, gracias a una flota de 44 trenes que recorren 11 distritos de Lima Metropolitana. Este servicio ha contribuido a descongestionar otros sistemas de transporte y ha promovido el uso del transporte formal, dinamizando además la economía en las zonas de influencia de su recorrido.
Luis Vilela García, asesor de la presidencia ejecutiva de la ATU, destacó la importancia de este avance:
“Tenemos la misión de proveer de infraestructura y servicio de transporte de calidad para toda la población de una manera sostenible, segura, inclusiva y competitiva. Este es el mandato especial de la presidenta Dina Boluarte, y en eso estamos avanzando”.
Planes de ampliación y mejoras
El gerente general del Tren Urbano de Lima, José Zárate, anunció que ya se están desarrollando proyectos para incrementar la capacidad de transporte y optimizar el servicio:
“Nos estamos preparando de la mano del MTC, la ATU, Ositran, Proinversión y el MEF para la ampliación de nuestra capacidad de transporte. Pronto vamos a dar ese gran salto”.
Estas mejoras buscan atender la creciente demanda y garantizar un servicio más rápido, eficiente y sostenible para los usuarios.
Impacto en la movilidad urbana
Desde su puesta en marcha, la Línea 1 se ha convertido en un pilar del transporte urbano en Lima. No solo ha reducido la dependencia de los sistemas tradicionales, sino que también ha impulsado un cambio cultural en la forma en que los limeños se desplazan.
La combinación de rapidez, seguridad y sostenibilidad la posiciona como un ejemplo clave de infraestructura moderna que conecta a miles de personas cada día.