El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dio inicio a la ejecución de una de las obras viales más ambiciosas de la capital: el corredor rápido Próceres-Wiesse, en San Juan de Lurigancho. La intervención, que comprende la construcción de cuatro pasos a desnivel y la modernización de 6.16 kilómetros de vías, busca reducir la congestión y mejorar los tiempos de traslado de más de 1.5 millones de vecinos del distrito.
¿Qué contempla la megaobra?
El proyecto incluye la construcción de pasos a desnivel en las avenidas El Muro (0.62 km), Perú (0.84 km), Tusilagos-Jardines (1.44 km) y Héroes del Cenepa (0.71 km). La obra utilizará tecnología de muros de contención, estribos, pilares, vigas y tablero de rodadura, garantizando una infraestructura moderna y segura. Además, se habilitará pavimento flexible, veredas, señalización, ciclovías y áreas verdes, contribuyendo a un corredor vial más sostenible y amigable con el medio ambiente.
El alcalde destacó que esta obra se realiza bajo la modalidad de Proyecto de Inversión Pública (PIP) Fast Track, asegurando rapidez en la ejecución y reducción de costos, en contraste con los métodos tradicionales del Estado. “Hoy es un día histórico, porque estamos marcando un antes y un después. Las familias ya no perderán tiempo en el maldito tráfico”, señaló López Aliaga durante la inauguración simbólica del inicio de trabajos.
Impacto en la movilidad urbana
Se espera que la vía rápida Próceres-Wiesse mejore significativamente el flujo vehicular en San Juan de Lurigancho y facilite el acceso hacia zonas como Jicamarca, mediante la construcción del futuro puente Próceres. Según la municipalidad, esta obra permitirá descongestionar puntos críticos del distrito, agilizando el transporte público y particular y generando un entorno más seguro para conductores y peatones.
El proyecto será ejecutado a través del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), y su enfoque integral incluye infraestructura para ciclistas, áreas verdes y espacios urbanos ordenados, con el objetivo de transformar la movilidad de San Juan de Lurigancho y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Beneficios adicionales
Más allá de la reducción de tiempos de viaje, el corredor rápido impulsará la dinamización económica en la zona, al facilitar el transporte de mercancías y el acceso a servicios. También se espera una mejora en la seguridad vial, gracias a la implementación de señalización y pasos peatonales bien diseñados.
El alcalde enfatizó que la obra es parte de un compromiso mayor de su gestión por modernizar la infraestructura de Lima, garantizando proyectos eficientes, seguros y sostenibles que respondan a las necesidades de movilidad de millones de vecinos.