LAP confirma inicio del cobro de TUUA de conexión internacional desde el 7 de diciembre

Nueva tarifa de USD 11,86 aplicará solo a pasajeros en tránsito internacional que no ingresen al país, según vocera del aeropuerto Jorge Chávez.

por Edgar Mandujano

La empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) confirmó que desde el 7 de diciembre entrará en vigencia la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de conexión internacional, un cobro de USD 11,86 dirigido exclusivamente a pasajeros que realizan tránsito internacional por el Aeropuerto Jorge Chávez. La aclaración llega luego de días de incertidumbre y comentarios en redes sobre quiénes serían los afectados por este nuevo pago.

La vocera de LAP, Rocío Espinoza, detalló que esta tarifa fue ratificada por Ositrán, forma parte del Contrato de Concesión y está vinculada al esquema de recuperación de inversiones que rige para la operación del aeropuerto. “No se cobrará a todos. Solo a quienes hacen escala en Lima y no ingresan al país”, remarcó.


¿A quiénes se les cobrará la TUUA de conexión internacional?

Una de las principales dudas de los viajeros ha sido: ¿quién tendrá que pagar la TUUA de conexión? LAP ha precisado que el cobro recae únicamente en pasajeros cuya escala en Lima forma parte de un itinerario internacional. Por ejemplo:

  • Pasajeros que viajan de Santiago a Miami, con escala en Lima.
  • Pasajeros que vuelan de Buenos Aires a Ciudad de México, con tránsito en la capital peruana.

Estos usuarios no ingresan al Perú, por lo que se consideran en tránsito. Ese es el grupo alcanzado por la tarifa.

Por el contrario, no deberán pagar la TUUA de conexión:

  • Quienes parten desde Lima hacia cualquier destino.
  • Quienes llegan a Lima con destino final en la capital.
  • Pasajeros de vuelos nacionales.
  • Viajeros internacionales que sí cruzan migraciones y se quedan en la ciudad.

Según LAP, la confusión se ha dado porque muchos usuarios creyeron que se trataba de un nuevo cobro generalizado, algo que la concesionaria descartó tajantemente.


Modalidades de pago: ¿cómo y dónde se podrá pagar la TUUA?

LAP habilitará tres modalidades para realizar el pago del nuevo TUUA de conexión internacional, con el fin de evitar congestión en el terminal:

  1. Pago vía web, antes del viaje.
  2. Puntos presenciales dentro del aeropuerto (módulos que aceptan efectivo y tarjetas).
  3. Agentes móviles, quienes entregarán un código que permitirá continuar hacia la zona de conexión.

Una de las dudas que LAP intenta resolver es si esta tarifa estará incluida automáticamente en el boleto. Por ahora, la vocera indicó que las aerolíneas aún no la incorporan en el costo final del ticket, pese a que LAP considera que debería hacerlo.
“Lo ideal es que esté incluido desde la compra, pero eso no depende de nosotros”, señaló Espinoza.

La falta de integración en el pasaje ha generado que muchos usuarios se sorprendan con el cobro al llegar al aeropuerto, lo que ha incrementado la necesidad de una comunicación más clara.


¿La TUUA afecta a los vuelos nacionales?

Otra pregunta frecuente ha sido si la TUUA de conexión aplica a vuelos internos. Espinoza precisó que la TUUA nacional de conexión está suspendida hasta enero de 2026, mientras continúan las coordinaciones entre LAP y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Si se reactiva, solo aplicarían pagos a pasajeros que hacen conexiones domésticas, por ejemplo:

  • Cusco – Lima – Piura
  • Arequipa – Lima – Tarapoto

Por ahora, la tarifa no se está aplicando a vuelos nacionales.


¿Por qué se cobra la TUUA? LAP sostiene que responde al modelo de concesión

LAP explicó que la TUUA de conexión internacional forma parte del esquema de recuperación de inversiones contemplado en el Contrato de Concesión del aeropuerto, el mismo que permitió ampliar la infraestructura y ejecutar obras como la segunda pista y el nuevo terminal en marcha.

La empresa insiste en que este modelo funciona de manera similar en otros aeropuertos concesionados del mundo.
“Este cobro responde a un mecanismo de recuperación de inversión establecido contractualmente”, afirmó Espinoza.

Asimismo, LAP recalcó que la tarifa ya fue ratificada por Ositrán, organismo supervisor del sistema de infraestructura de transporte.


¿Qué deben saber los pasajeros antes de viajar?

LAP recomienda que los usuarios que realicen conexiones internacionales tomen en cuenta estas medidas:

  • Revisar si están en tránsito y, por tanto, sujetos al pago.
  • Pagar con anticipación para evitar retrasos en la zona de embarque.
  • Tener presente que, al no estar aún incluida en los boletos, el cobro puede generar confusión entre los viajeros.

Para la empresa, una mejor comunicación desde las aerolíneas y agencias de viaje ayudaría a reducir la sorpresa entre los usuarios.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?