¿Qué pasó con El Peruano?
El portal oficial del diario El Peruano, que es la fuente autorizada para la publicación y difusión de leyes en el país, fue intervenido por hackers. Durante varias horas, el sitio estuvo fuera de servicio y no mostraba ninguna información, generando preocupación entre ciudadanos, autoridades y usuarios que dependen de estas publicaciones para temas legales y administrativos.
¿Quiénes son “Deface Perú” y qué mensaje dejaron?
El grupo responsable del ataque se identifica como Deface Perú, un colectivo de hacktivistas que ha realizado otras intrusiones cibernéticas en sistemas públicos del Perú. Entre sus acciones anteriores está el hackeo al sistema de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), donde expusieron información relacionada con la seguridad y protección de autoridades.
A través de un mensaje difundido en su canal de Telegram, Deface Perú expresó un contundente reclamo político y social en medio de las recientes protestas sociales en el país, especialmente las protagonizadas por la llamada “Generación Z” y transportistas.
El mensaje decía:
“Nos están viendo. Nos están escuchando. Y no vamos a callar. Ustedes ignoran al pueblo, pero el pueblo no los ignora a ustedes. Cada bala disparada, cada mentira difundida, cada muerto sin justicia, es una cuenta pendiente que la historia no va a perdonar.”
Además, dejaron claro que no representan a ningún partido político ni obedecen a ningún poder, y se definieron como:
“La sombra de la memoria, la voz que no pueden silenciar, el eco digital del Perú real.”
¿Por qué hicieron este ataque?
El grupo relacionó la intrusión con el contexto social y político del momento, especialmente con las protestas masivas que pedían justicia y denunciaban corrupción, violencia y falta de garantías para los ciudadanos. Deface Perú criticó duramente a las autoridades, acusándolas de ignorar las demandas del pueblo.
En su comunicado advirtieron:
“Este es un mensaje, no una amenaza. Es un aviso, no es una súplica. Cambien… o les cambiaremos. Despierte… o los despertaremos.”
Impacto y reacciones
El ataque dejó fuera de servicio el portal del diario El Peruano por varias horas, afectando la difusión oficial de leyes y generando preocupación sobre la seguridad de las plataformas estatales. Aún no se informó cuánto tiempo tomó restablecer el servicio ni las medidas que se adoptaron para reforzar la ciberseguridad.
Además, el incidente puso en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas digitales frente a ataques coordinados, y generó un debate sobre la relación entre el activismo digital y las protestas sociales en el país.
Contexto: protestas y tensión social
En los días previos al ataque, el Perú vivió manifestaciones masivas impulsadas por jóvenes de la “Generación Z” y sectores como los transportistas, quienes protestaban contra el gobierno y el Congreso. La tensión social se acentuó por denuncias de violencia, extorsión y falta de justicia.
Deface Perú utilizó su acción para dar voz a estas demandas y denunciar lo que consideran injusticias estructurales y violaciones a los derechos de los ciudadanos.