El Comando Especial Vraem y la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaron una nueva operación conjunta contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Anco, provincia de La Mar, región Ayacucho, donde fueron destruidos dos laboratorios clandestinos e incautados 640 kilos de alcaloide de cocaína, junto con insumos químicos y equipos utilizados para su procesamiento.
La acción, desarrollada bajo la coordinación del Ministerio de Defensa y el Ministerio Público, refuerza la presencia del Estado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una de las zonas más críticas del país por la persistencia de remanentes del narcotráfico y economías ilícitas.
“Estas operaciones demuestran el compromiso firme de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por erradicar las amenazas contra la seguridad nacional”, indicó el Comando Especial Vraem en un comunicado.
Operación en Ayacucho: presencia activa del Estado en territorio crítico
El operativo fue liderado por efectivos de la 2.ª Brigada de Infantería “Wari” del Ejército del Perú, en coordinación con unidades especializadas de la PNP. El despliegue permitió la destrucción completa de los laboratorios rústicos y la neutralización de estructuras delictivas que abastecían redes de narcotráfico regional.
La incautación de 640 kilos de droga representa un duro golpe a las finanzas de las organizaciones criminales, que operan bajo esquemas móviles en la selva ayacuchana para evitar la detección de sus actividades.
Estas acciones, según el sector Defensa, forman parte de una estrategia de interdicción continua que busca reducir la capacidad operativa del narcotráfico y garantizar la seguridad territorial del país.
¿Cómo avanza la lucha contra el narcotráfico en el Vraem?
El Vraem sigue siendo un foco prioritario para el Gobierno peruano. En los últimos meses, el Comando Especial Vraem ha intensificado las operaciones conjuntas, con patrullajes, destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas y neutralización de laboratorios dedicados a la producción de cocaína.
Según el Ministerio de Defensa, la presencia de remanentes de organizaciones criminales en esta zona continúa financiando redes de minería ilegal y tráfico de armas, lo que agrava los desafíos de seguridad y desarrollo.
“No bajaremos la guardia. Las Fuerzas Armadas, junto con la Policía, seguirán actuando de forma sostenida para erradicar el narcotráfico en el Vraem”, enfatizó un portavoz militar.
Operaciones integradas: narcotráfico y minería ilegal bajo la mira
La reciente operación en Ayacucho se suma al golpe ejecutado días atrás por el Comando Operacional del Sur, que junto a la PNP intervino en el sector Isla Córdova (Madre de Dios), donde se destruyeron nueve campamentos, diez balsas tracas y varios vehículos utilizados para la minería ilegal.
Estas acciones confirman la integración operativa de las fuerzas del orden en la lucha simultánea contra el narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, delitos que amenazan la estabilidad económica y ambiental del país.
El sector Defensa reiteró que la política de interdicción y control territorial continuará en coordinación con las autoridades locales y regionales, con el objetivo de restablecer la legalidad y proteger los recursos naturales.
Hacia una estrategia integral de seguridad nacional
El Gobierno ha ratificado su compromiso de mantener operaciones conjuntas sostenidas en las zonas de alto riesgo, reforzando la presencia del Estado en áreas dominadas por economías ilícitas.
En paralelo, se busca fortalecer la acción social y el desarrollo alternativo, a fin de ofrecer oportunidades legítimas a las comunidades del Vraem, tradicionalmente afectadas por la pobreza y la violencia.