Gobierno refuerza el liderazgo penitenciario
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó este miércoles que, mediante la Resolución Suprema N.º 182-2025-JUS y la Resolución Suprema N.º 183-2025-JUS, el Ejecutivo designó a Fernando Moisés Negrón como vicepresidente y a Eufemia Rodríguez Loaiza como tercer miembro del Consejo Nacional Penitenciario (CNP).
La medida fue anunciada por la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, con el objetivo de fortalecer la gestión del sistema penitenciario y dar respuesta a los retos urgentes que enfrenta el país en materia de hacinamiento, infraestructura y seguridad carcelaria.
¿Quiénes son los nuevos designados?
La elección de Negrón y Rodríguez responde a su trayectoria en la institución penitenciaria y a la necesidad de consolidar un liderazgo con experiencia interna. Desde el INPE destacan que ambos profesionales poseen un profundo conocimiento de la problemática del sistema carcelario y su designación busca garantizar continuidad en las políticas penitenciarias y reformas estructurales.
El Consejo Nacional Penitenciario es el máximo órgano encargado de definir estrategias para la gestión de establecimientos penitenciarios, diseñar planes de resocialización y coordinar acciones con otras entidades del Estado.
Los retos inmediatos del sistema penitenciario
El sistema penitenciario peruano atraviesa una crisis marcada por el hacinamiento, la insuficiencia de infraestructura moderna y la presencia de redes criminales que operan desde el interior de los penales. Según cifras recientes del INPE, la población penitenciaria supera los 100,000 internos, mientras que la capacidad instalada es insuficiente.
La designación de los nuevos integrantes del Consejo busca agilizar las reformas y priorizar proyectos clave como:
- Construcción y modernización de establecimientos penitenciarios.
- Fortalecimiento de la seguridad interna para combatir la extorsión y el crimen organizado.
- Implementación de programas efectivos de resocialización que reduzcan la reincidencia delictiva.
- Mejoras en la gestión de personal penitenciario para optimizar la atención y el control.
Próximos pasos
El INPE destacó que continuará desplegando acciones estratégicas en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, se espera que el nuevo Consejo Nacional Penitenciario impulse un plan integral que aborde los desafíos de forma articulada y sostenible.
Con estas designaciones, el Gobierno busca enviar un mensaje de compromiso político y técnico frente a una problemática que impacta en la seguridad ciudadana y en la defensa de los derechos humanos de los internos.