El Hospital Nacional Dos de Mayo alcanzó un logro histórico para la medicina peruana al realizar las primeras cirugías robóticas de endometriosis profunda dentro del sistema público de salud. Las intervenciones, ejecutadas con precisión milimétrica, beneficiaron a pacientes que durante años sufrieron los efectos de esta enfermedad ginecológica compleja y dolorosa.
Un avance sin precedentes en hospitales públicos
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que los procedimientos fueron posibles gracias a la incorporación del sistema quirúrgico robótico y al alto nivel de especialización de los médicos del Dos de Mayo. Este avance coloca al hospital como referente nacional en cirugía mínimamente invasiva de alta complejidad, beneficiando a pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS).
Durante la más reciente intervención, el equipo médico contó con la presencia del Dr. Thiers Soares, presidente de la Sociedad Brasileña de Cirugía Mínimamente Invasiva y Robótica (SOBRACIL), quien colaboró en el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal peruano.
El Dr. Edwin Llajaruna, cirujano ginecológico robótico del hospital, explicó que la cirugía permitió tratar casos severos de endometriosis que antes requerían procedimientos de alto riesgo.
“Gracias al sistema robótico podemos tener una visión tridimensional y de alta precisión que antes no era posible. En la endometriosis profunda, cada milímetro cuenta: preservar los plexos nerviosos garantiza que la paciente mantenga su función urinaria y mejore su calidad de vida”, señaló.
Cirugía de alta precisión para un problema complejo
La paciente intervenida, una mujer de 38 años, había soportado dolor pélvico crónico desde su juventud y múltiples hospitalizaciones durante sus periodos menstruales. Los estudios detectaron nódulos de endometriosis profunda en zonas cercanas al recto y a los uréteres, lo que hacía riesgosa una cirugía convencional.
La operación —una histerectomía con resección de múltiples focos de endometriosis— duró una hora y media y se desarrolló sin complicaciones. El resultado fue exitoso: sangrado mínimo, rápida recuperación y alta médica al día siguiente.
El uso del robot quirúrgico permitió trabajar con mayor exactitud en zonas delicadas y reducir los tiempos de hospitalización. “La cirugía robótica ofrece una alternativa real de bienestar, precisión y recuperación funcional, especialmente para las mujeres del sistema público”, destacó el Dr. Llajaruna.
¿Qué es la endometriosis profunda?
La endometriosis profunda es una enfermedad ginecológica crónica en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, afectando órganos como el intestino, la vejiga o el diafragma. Produce dolor pélvico severo, sangrados menstruales intensos y en muchos casos infertilidad.
En el Perú, miles de mujeres padecen esta condición sin diagnóstico oportuno, debido a la falta de equipos especializados y la limitada oferta de tratamientos avanzados en hospitales públicos.
Por ello, el avance del Hospital Dos de Mayo marca un antes y un después en la salud ginecológica del país, al acercar la tecnología de última generación a sectores tradicionalmente excluidos de este tipo de atención.
Más de 300 cirugías robóticas exitosas
Con estas intervenciones, el Hospital Nacional Dos de Mayo consolida su posición como centro pionero en cirugía robótica del sector público. A la fecha, ha superado las 313 cirugías robóticas exitosas en diversas especialidades: urología, ginecología, cirugía general, pediatría, tórax, cabeza y cuello, entre otras.
El Dr. Víctor Gonzales Pérez, director del hospital, resaltó que el uso de esta tecnología representa un cambio estructural en la atención médica del Estado.
“Cada cirugía robótica que realizamos en un hospital público demuestra que el Estado peruano puede ofrecer medicina de alta complejidad con los más altos estándares de calidad, sin distinción económica”, sostuvo.
Tecnología al servicio de la equidad en salud
El sistema robótico permite que los cirujanos realicen movimientos más finos y precisos, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la recuperación del paciente. Además, las operaciones se efectúan con mínima invasión, lo que disminuye el dolor postoperatorio y acelera el retorno a las actividades diarias.
Este avance también reduce los costos hospitalarios a largo plazo, al acortar los días de internamiento y evitar complicaciones derivadas de cirugías tradicionales.
La iniciativa forma parte de la modernización hospitalaria impulsada por el MINSA, que busca dotar a los principales centros de salud del país con equipos de última generación y personal altamente capacitado.
Un nuevo horizonte para la salud pública
El Hospital Nacional Dos de Mayo no solo amplía su capacidad tecnológica, sino que también reafirma su compromiso con la formación médica y la investigación clínica. El equipo de ginecología robótica trabaja en protocolos que servirán de guía para futuras intervenciones en hospitales regionales.
Este paso convierte al Dos de Mayo en un modelo de innovación pública en salud, al demostrar que la medicina de precisión puede estar al alcance de todos los peruanos.
Con ello, el MINSA fortalece su objetivo de garantizar acceso equitativo y atención de calidad, especialmente en áreas donde las mujeres enfrentan mayores barreras de diagnóstico y tratamiento.