Destruyen 27 mil hectáreas de coca y frena producción de 250 toneladas de cocaína

Estas acciones significaron la destrucción de 8 626 parcelas y 1 265 m² de almácigos, usados para expandir las plantaciones.

por Edgar Mandujano

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que, en lo que va del 2025, el Proyecto Especial Corah ha eliminado 27 309 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en los ejes operacionales de Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto. Estas acciones significaron la destrucción de 8 626 parcelas y 1 265 m² de almácigos, usados para expandir las plantaciones.

Con ello, se evitó la producción de unas 250 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína, lo que representa un golpe directo a las economías criminales que operan en el oriente peruano.


¿Cuál es la meta del Gobierno?

De acuerdo con el Mininter, este avance equivale al 80 % de la meta anual, establecida en 34 mil hectáreas mediante la Resolución Ministerial n.° 1122-2025-IN. Este plan busca no solo reducir el espacio cocalero ilegal, sino también promover la sostenibilidad ambiental y social en las zonas más golpeadas por el narcotráfico.

El titular del Interior, Carlos Malaver Odias, destacó que el trabajo conjunto con la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) permitió además detectar y destruir tres laboratorios rústicos clandestinos, empleados en la elaboración de pasta básica y cocaína.


¿Qué impacto tiene la erradicación?

La erradicación de coca ilegal es clave para frenar la producción de drogas ilícitas y debilitar la estructura financiera de las organizaciones criminales que dominan parte de la Amazonía peruana. Según el Mininter, los resultados alcanzados en 2025 muestran avances significativos frente a años anteriores, en los que la meta no siempre se cumplió.

Sin embargo, especialistas en políticas antidrogas advierten que la erradicación debe estar acompañada de programas alternativos de desarrollo agrícola para las comunidades campesinas, a fin de evitar la reaparición de cultivos ilegales.


¿Qué viene después?

El Gobierno busca consolidar la estrategia integral contra el narcotráfico y reafirma que la lucha no se limita a la erradicación, sino también a la interdicción, el control territorial y la cooperación internacional. El objetivo es reducir progresivamente el espacio cocalero ilegal y garantizar que las familias en zonas críticas accedan a actividades económicas sostenibles.

En ese marco, el Mininter resaltó que continuará con las operaciones hasta superar la meta anual y reforzar el mensaje de que el Estado mantiene presencia activa en territorios donde el narcotráfico intenta expandirse.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?