Coronel Montúfar responde a denuncia por presunto robo en operativo y afirma: “Estoy dispuesto a ser investigado”

Jefe de la División de Robos de la Dirincri rechaza acusaciones por desaparición de S/500 mil durante intervención en Huacho y asegura que colaborará con la Fiscalía.

por Edgar Mandujano

El coronel Juan Carlos Montúfar Lezama, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, salió al frente tras la denuncia presentada por el empresario José Antonio Muchaipiña, quien lo acusa —junto a ocho agentes policiales— de haber sustraído medio millón de soles durante un operativo ejecutado en su vivienda en Huacho. La acusación, ya formalizada ante el Ministerio Público, ha generado la apertura de una carpeta fiscal y puso bajo escrutinio la actuación del equipo policial que intervino el inmueble.

En declaraciones a Exitosa, el coronel aseguró estar llano a colaborar con todas las diligencias, enfatizando que las investigaciones deben ser “exhaustivas” para esclarecer las circunstancias del caso. Mientras tanto, la controversia crece, junto con las preguntas centrales: ¿qué ocurrió dentro de la vivienda intervenida?, ¿existió control fiscal durante el operativo?, y ¿qué evidencias respaldan la denuncia del empresario?


Denuncia por desaparición de S/500 mil: ¿qué se sabe del caso?

Según la denuncia presentada ante la Fiscalía, Muchaipiña afirma que durante el operativo policial ejecutado en su vivienda desaparecieron S/500 000 en efectivo, los cuales —según su versión— estaban guardados en una bolsa negra dentro de un cajón de zapatera ubicado en el segundo piso del inmueble. El empresario señala que los agentes actuaron sin la presencia de un fiscal y también acusa la sustracción de una cámara de seguridad, hecho que, de confirmarse, podría comprometer la legalidad de la intervención.

La Policía, sin embargo, sostiene que el operativo se realizó en el marco de una investigación por un crimen que dejó tres muertos en el norte chico. Según la versión policial, los presuntos responsables —supuestos ciudadanos venezolanos— se habrían refugiado en la Asociación de Vivienda Nuevo San Juan, donde Muchaipiña es representante y donde también se ubica la vivienda intervenida.

Aquí surge una pregunta clave: ¿existía una orden precisa para intervenir esa propiedad? La respuesta deberá ser esclarecida por el Ministerio Público, que ahora tiene bajo su cargo las diligencias preliminares.


Montúfar responde: “Me someto a cualquier investigación”

Ante las acusaciones, el coronel Montúfar fue categórico. Durante la entrevista, sostuvo que él y su división trabajan con el objetivo permanente de combatir el delito y que están acostumbrados a enfrentar riesgos propios de intervenir bandas criminales, incluidos cuestionamientos o denuncias de los intervenidos.

Me someto a cualquier investigación. Y que sea exhaustiva para poder determinar la forma y circunstancias en cómo se produjeron los hechos”, declaró. Asimismo, señaló que no especulará sobre posibles motivaciones detrás de la denuncia.

“Quisiera ser muy respetuoso con los medios. Me someto a cualquier investigación y que la información la proporcionen los órganos correspondientes. Mientras tanto, mi trabajo es informar sobre lo que hacemos”, afirmó.

Montúfar evitó confirmar si la vivienda contaba con fiscal durante la intervención, un punto crucial para determinar si existió algún tipo de irregularidad en la cadena de custodia o en los procedimientos de búsqueda y registro.


¿Hubo irregularidades en el operativo? El punto más sensible del caso

Uno de los aspectos más controversiales de la denuncia es la presunta falta de presencia fiscal en la intervención. Muchaipiña sostiene que los agentes ingresaron sin supervisión del Ministerio Público, lo cual podría vulnerar el procedimiento estándar en operativos de alto riesgo o vinculados a investigaciones de crimen organizado.

Además, el empresario denuncia que una cámara de seguridad fue retirada por los policías sin justificación aparente. Este dispositivo habría registrado parte de lo ocurrido dentro de la vivienda y, de confirmarse su desaparición, podría constituir un indicio relevante para la investigación.

Para el Ministerio Público, la primera pregunta será: ¿se siguieron los protocolos establecidos para intervenciones domiciliarias?
La Dirincri insiste en que el operativo se realizó dentro de un contexto de persecución criminal y que no existió ningún acto irregular por parte de sus agentes.


El origen del operativo: un triple homicidio que encendió las alarmas

El operativo en cuestión se ejecutó tras un crimen que dejó tres víctimas mortales en Huacho. La Policía identificó una línea de investigación que apuntaba a que los presuntos responsables se ocultaban en la zona donde opera Muchaipiña como dirigente vecinal.

Este contexto explica por qué la vivienda fue intervenida, pero no resuelve la duda principal: ¿por qué desapareció el dinero? Muchaipiña sostiene que llevaba meses guardando el efectivo producto de actividades comerciales y que jamás autorizó el retiro del monto denunciado.

Montúfar reconoce haber dirigido el operativo, pero se ha reservado comentarios sobre la alegada desaparición del dinero. Su defensa se centra en que la intervención formó parte de una operación mayor y que las acusaciones serán respondidas en el marco del proceso fiscal.


Investigación fiscal en marcha y próximos pasos

El Ministerio Público ya abrió una carpeta fiscal y deberá determinar si existen elementos suficientes para imputar a los policías involucrados o archivar la denuncia. Entre las diligencias previstas se incluyen:

  • Declaración de Muchaipiña y contraste de su versión.
  • Citación de Montúfar y los agentes participantes.
  • Verificación de registros de audio y video.
  • Revisión del parte policial y autorización del operativo.
  • Inspección del inmueble.

En paralelo, la Inspectoría General de la PNP podría iniciar un proceso administrativo disciplinario si la Fiscalía encuentra indicios de irregularidad.


Una denuncia que golpea la imagen policial

La acusación se suma a otros casos recientes que han puesto bajo cuestionamiento la conducta de agentes involucrados en operativos. Para la Policía, el mayor reto es mantener la confianza ciudadana mientras enfrenta denuncias que, de ser falsas, podrían responder a estrategias de defensa de personas vinculadas a investigaciones criminales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?