Contraloría detecta graves deficiencias en la UCI del INEN que ponen en riesgo a pacientes oncológicos

Informe advierte la falta de equipos médicos esenciales, deficiencias en bioseguridad y riesgos eléctricos en las unidades críticas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. También se reporta mantenimiento inadecuado y personal sin especialización.

por Edgar Mandujano

La Contraloría General de la República alertó sobre serias deficiencias en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) general y pediátrica oncológica del INEN, uno de los principales centros de atención del cáncer en el país.

Según el Informe de Control Concurrente N.° 027-2025-OCI/3757-SCC, las observaciones se realizaron entre el 15 de julio y el 26 de agosto de este año, y ponen en evidencia que estas unidades no cuentan con el equipamiento mínimo exigido por normativa.

Entre los equipos ausentes se encuentran:

  • Central de monitoreo
  • Analizador de electrolitos
  • Broncoscopio rígido
  • Marcapasos cardíaco temporal
  • Monitor de presión intracraneal portátil
  • Transiluminador de vasos sanguíneos

La ausencia de estos dispositivos podría afectar seriamente la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en pacientes con cáncer en estado crítico.


Riesgos de bioseguridad y mantenimiento inadecuado

Una de las observaciones más preocupantes señala que el área destinada para aislamiento de pacientes infectocontagiosos en la UCI Pediátrica Oncológica está siendo utilizada como almacén de equipos y materiales médicos. Esta situación incrementa el riesgo de infecciones cruzadas entre pacientes inmunosuprimidos y personal médico.

Además, el informe advierte que 60 bombas de infusión de la UCI pediátrica no han recibido mantenimiento preventivo en los últimos 20 meses, lo que incumple los protocolos de seguridad biomédica. Este tipo de equipamiento es vital para la administración precisa de medicamentos y fluidos.


Personal sin especialización y fallas eléctricas

El documento también evidenció que, para el mes de septiembre de 2025, se programó la participación de médicos generales en turnos de la UCI pediátrica oncológica, un servicio que requiere intervención de especialistas altamente capacitados en cuidados intensivos pediátricos.

Por otro lado, la Contraloría detectó riesgos eléctricos en ambas UCI, como el uso de extensiones y tomacorrientes improvisados para conectar equipos biomédicos. Estas malas prácticas pueden generar fallas eléctricas, sobrecalentamiento o cortocircuitos, poniendo en peligro a pacientes y personal asistencial.


Llamado urgente a tomar medidas correctivas

Ante estos hallazgos, la Contraloría ha informado al titular del INEN con el objetivo de que se adopten medidas correctivas inmediatas para garantizar condiciones seguras, adecuadas y profesionales en la atención a pacientes oncológicos críticos.

La situación revela una preocupante vulnerabilidad en un área clave del sistema nacional de salud, especialmente considerando que el INEN atiende a los casos más complejos de cáncer infantil y adulto a nivel nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?