Congreso aprueba comisión multipartidaria para supervisar lucha contra la trata de personas

Nueva instancia fiscalizará el cumplimiento de la Política Nacional frente a la Trata de Personas al 2030.

por Edgar Mandujano

El Pleno del Congreso aprobó la Moción de Orden del Día N.° 19370, que dispone la creación de una Comisión Especial Multipartidaria encargada de monitorear y coordinar los avances en la lucha contra la trata de personas, así como verificar la implementación de las metas establecidas en la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.

La propuesta fue aprobada con 45 votos a favor, 41 en contra y 9 abstenciones, tras un extenso debate en el hemiciclo. El autor de la moción, Alejandro Muñante (Renovación Popular), destacó que la medida busca garantizar que el Estado cumpla con su deber de seguimiento a una política pública que por años no tuvo evaluación ni control legislativo.

Un delito creciente y escasa inversión estatal

Durante su intervención, Muñante recordó que la Ley N.° 28950, base de la normativa contra la trata de personas, obliga al Ejecutivo a presentar informes anuales sobre sus avances, los cuales recién se vienen cumpliendo. “Este flagelo crece cada año y genera ganancias ilícitas de más de 1,300 millones de dólares, mientras que el Estado invierte menos de cuatro millones de soles”, advirtió.

El congresista subrayó que hasta hoy el Parlamento no contaba con un grupo formal que diera seguimiento a la política nacional en la materia. “Estábamos faltando a un deber esencial del Estado”, señaló, al destacar que la nueva comisión permitirá articular esfuerzos con los sectores involucrados.

Críticas a la creación de más comisiones

No obstante, la decisión generó críticas dentro del Congreso. El vocero de Acción Popular, Edwin Martínez, se mostró en contra de seguir creando comisiones especiales. “Cada comisión termina pidiendo prórrogas y no concluye su trabajo. Esto burocratiza el Congreso y refleja incapacidad para resolver los problemas de fondo”, dijo.

En la misma línea, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) consideró innecesaria una nueva instancia. “Este tema podría abordarse desde la Comisión de la Mujer. No se requiere una comisión especial”, sostuvo.

Integración y funciones de la nueva comisión

La Comisión Especial Multipartidaria estará integrada por un representante de cada bancada parlamentaria, respetando los principios de pluralidad y proporcionalidad. Su mandato es supervisar el cumplimiento de la Política Nacional frente a la Trata de Personas, coordinar acciones con entidades competentes y presentar un informe final al término del periodo legislativo.

En la primera votación, la admisión al debate obtuvo 66 votos a favor, 4 en contra y 31 abstenciones, lo que reflejó la diversidad de posturas en el Parlamento. Finalmente, la aprobación de la moción con 45 votos consolidó el compromiso del Congreso en reforzar la vigilancia sobre uno de los delitos más graves y silenciosos del país.


Palabras clave SEO: Congreso, comisión multipartidaria, trata de personas, Alejandro Muñante, Política Nacional 2030, Pleno del Congreso, votación, Fuerza Popular, Acción Popular.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?