Histórico balotaje en Bolivia: la derecha disputará la presidencia tras dos décadas de hegemonía del MAS

Con el 92% de las actas escrutadas, Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga avanzan a segunda vuelta, dejando fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) y abriendo un nuevo capítulo en la política boliviana.

por Edgar Mandujano

Bolivia vive un momento histórico. Por primera vez en casi 20 años, el dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales y Luis Arce, se verá interrumpido, y la presidencia se definirá entre dos candidatos de derecha. Con el 92% de las actas computadas, el senador Rodrigo Paz Pereira (PDC) lidera la votación con 32.2%, mientras que el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre) alcanza el 26.9%. El oficialismo queda fuera de la contienda, marcando un punto de inflexión en la historia política boliviana.

¿Qué implica este resultado para Bolivia?
El avance de Paz y Quiroga a la segunda vuelta refleja un descontento ciudadano hacia la continuidad del MAS. Tras casi dos décadas de gobierno socialista, los bolivianos parecen buscar alternativas políticas que prometan renovación y cambios en áreas como economía, seguridad y relaciones internacionales. Analistas consideran que esta elección puede redefinir la orientación política del país andino y abrir un nuevo ciclo de políticas de corte más liberal.


Perfil de los candidatos que disputarán la presidencia
Rodrigo Paz Pereira, senador y líder del Partido Demócrata Cristiano, se presenta como un candidato renovador, con énfasis en estabilidad económica y transparencia en la gestión pública. Por su parte, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002, apuesta por recuperar políticas liberales y fortalecer la institucionalidad, con un discurso crítico al MAS y su prolongado poder político. Ambos candidatos representan una alternativa conservadora frente al modelo socialista que caracterizó los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

¿Cómo afectará la segunda vuelta?
La segunda vuelta, prevista para octubre, será decisiva. Los electores que apoyaron a candidatos del MAS deberán decidir entre dos opciones opositoras, un escenario que exige negociaciones políticas y alianzas estratégicas. La campaña de cara a la definición presidencial promete ser intensa, con un enfoque en la recuperación económica, el fortalecimiento institucional y la transparencia gubernamental, aspectos que se perciben como prioritarios por la población tras años de predominio del MAS.


Reacciones y contexto político
La sorpresa por la exclusión del MAS ha generado debate entre analistas y ciudadanos. Mientras algunos sectores celebran la apertura de un nuevo panorama político, otros advierten sobre posibles tensiones sociales o polarización en el proceso electoral. Este cambio histórico coincide con un contexto económico y social complejo, marcado por desafíos en la inversión, empleo y desarrollo regional.

Segunda vuelta: expectativas y desafíos
Con el balotaje, Bolivia enfrenta un escenario inédito: por primera vez, la presidencia no será definida por el MAS en dos décadas. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de los candidatos de derecha para consolidar un gobierno estable, negociar con actores políticos diversos y atender las demandas de distintos sectores sociales. Además, será crucial observar cómo el MAS se reposiciona como actor político, pese a haber quedado fuera de la competencia directa.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?