La Comisión Permanente del Congreso aprobó un dictamen que reforma el Código Penal para regular de manera más estricta las penas en casos de tentativa. La propuesta, que fue aprobada por mayoría, busca aplicar una disminución prudente de las penas cuando el delito no se consuma, pero se haya iniciado su ejecución. Sin embargo, se excluyen ciertos delitos graves, como los relacionados con el narcotráfico, la corrupción y las agresiones sexuales, donde no habrá rebaja de la pena.
Este dictamen, respaldado por el Proyecto de Ley 9036/2024-CR, también modifica el artículo 57 del Código Penal, que establece las condiciones para la suspensión de la ejecución de la pena. Se especifica que no se podrá suspender la pena a funcionarios públicos condenados por delitos graves, como corrupción o violencia contra la mujer. De esta forma, se busca evitar que los responsables de delitos serios puedan beneficiarse de esta medida.
La reforma fue aprobada en primera votación por unanimidad el pasado 11 de octubre, y en su segunda votación ha pasado a ser un paso más en la lucha contra la impunidad. El proyecto establece que la pena en casos de tentativa se ajustará de acuerdo con la gravedad del delito y las circunstancias, lo que permitirá una mayor equidad en las condenas.
De esta manera, la reforma propuesta por el Congreso tiene como objetivo garantizar que los culpables de delitos graves, especialmente aquellos que ocupan cargos públicos, no se beneficien de medidas que debiliten el cumplimiento efectivo de las penas. Esto se alinea con el compromiso de fortalecer la justicia penal en el país.