Presidente Jerí inspecciona penales y comisarías en operativo contra el crimen organizado

El presidente reforzó la coordinación entre la Policía y el INPE durante su visita a Aucallama, en busca de consolidar la seguridad y la paz en el país.

por Edgar Mandujano

El presidente José Jerí Oré encabezó este viernes una visita de inspección a la comisaría y al penal de Aucallama, en la provincia de Huaral, con el propósito de reforzar la lucha contra la delincuencia y consolidar la cultura de paz en el país.
Acompañado por los ministros del Interior, Vicente Tiburcio, y de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, el mandatario supervisó el estado de la infraestructura policial, la capacidad operativa de los agentes y las condiciones de seguridad dentro del penal.

Compromiso del Ejecutivo con la seguridad ciudadana

Durante su recorrido, el jefe de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con la tranquilidad y seguridad ciudadana, e hizo hincapié en la necesidad de mantener una acción conjunta entre las instituciones encargadas de la prevención y el control del delito.
“El fortalecimiento de nuestras instituciones de seguridad es clave para enfrentar al crimen organizado y devolver la confianza a la población”, señaló Jerí Oré al dialogar con el personal policial.

En la comisaría de Aucallama, el mandatario constató las condiciones logísticas y operativas del recinto, además de conocer las estrategias de patrullaje y prevención del delito que se implementan en la zona norte del departamento de Lima, donde se registran altos índices de extorsión y sicariato.

Operativo inopinado en el penal de Aucallama

Posteriormente, el presidente se trasladó al penal de Aucallama, donde se desarrolló un operativo inopinado de requisa en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
La intervención tuvo como objetivo prevenir hechos delictivos cometidos desde los penales y reforzar las medidas de control ante el ingreso de objetos prohibidos o aparatos de comunicación utilizados por bandas criminales.

“El trabajo conjunto entre el sistema penitenciario y la Policía es fundamental para cortar las redes delictivas que operan desde las cárceles. La lucha contra el crimen no se gana solo en las calles, también en los penales”, afirmó Jerí Oré.

Una cultura de paz y orden

El mandatario sostuvo que su Gobierno impulsa una cultura de paz basada en la justicia, la prevención y el fortalecimiento institucional. Exhortó además a las autoridades regionales y locales a integrarse al esfuerzo de seguridad mediante planes de vigilancia ciudadana y convivencia pacífica.
“El Perú necesita unidad frente a la delincuencia. Sin seguridad, no hay desarrollo posible”, enfatizó el presidente durante la reunión con las autoridades locales de Huaral.

Coordinación entre Interior y Justicia

Por su parte, los ministros Vicente Tiburcio (Interior) y Walter Martínez (Justicia) informaron que se reforzará el intercambio de información y la cooperación técnica entre ambas carteras para optimizar las respuestas del Estado frente al crimen.
Entre las próximas medidas se prevé la instalación de un Comando Operativo Regional de Seguridad, así como la revisión de protocolos de control penitenciario y despliegue policial.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad, la paz y la integridad ciudadana, en momentos en que el país enfrenta un incremento sostenido de casos de extorsión, sicariato y corrupción policial.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?