Extorsión y asesinatos al alza: Gobierno responde con tecnología y bloqueo de líneas

En medio del paro nacional de transportistas, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que el Gobierno ha bloqueado más de 1.5 millones de líneas usadas para extorsiones y que implementará herramientas tecnológicas para proteger al sector transporte frente a la ola de violencia.

por Edgar Mandujano

Durante su intervención en el contexto del paro de transportistas, el primer ministro Eduardo Arana calificó la actual ola de violencia contra conductores como una manifestación de criminalidad inédita en el país. En sus declaraciones, sostuvo que los ataques, extorsiones y asesinatos dirigidos al sector transporte demandan una respuesta contundente del Estado.

Arana destacó que, como parte de la estrategia del Ejecutivo para enfrentar el fenómeno, se han bloqueado más de 1.5 millones de líneas telefónicas utilizadas para cometer extorsiones. Este operativo forma parte de un enfoque integral de seguridad que involucra al Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el organismo regulador de telecomunicaciones.


Bloqueo masivo de líneas extorsivas y regulación de chips

El primer ministro afirmó que la medida de bloqueo permanente es esencial para desarticular redes criminales que operan mediante llamadas fraudulentas. Asimismo, convocó a las empresas de telefonía a asumir responsabilidad frente al uso irregular y masivo de chips no regulados, especialmente en regiones con débil control institucional.

Arana reveló que ya fue aprobada una norma para sancionar la venta irregular de chips, la cual deberá aplicarse con todo el peso de la ley. Esta regulación, dijo, busca cerrar canales que permiten a delincuentes operar sin rastreo ni responsabilidad.


Tecnologías para proteger al transporte urbano

Además del bloqueo de líneas, Arana anunció que el Ejecutivo implementará herramientas tecnológicas en vehículos de transporte público, como georreferenciadores, localizadores GPS y sistemas de inteligencia operativa, con el fin de identificar puntos críticos, anticipar ataques y actuar de forma preventiva.

Estas medidas formarán parte de un plan conjunto entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Interior y la Policía, con coordinación directa con los gremios de transportistas.


Diálogo con los gremios y reto político

Arana indicó que durante el día mantuvo reuniones con dirigentes del sector transporte, quienes expresaron su preocupación por la seguridad en sus rutas. Reconoció que algunas demandas tienen un matiz político, pero aseguró que su gobierno está abierto al diálogo.

“Estamos trabajando de manera coordinada para recuperar la tranquilidad y ofrecer respuestas reales”, dijo el primer ministro.

El mensaje buscó transmitir un equilibrio: respaldo al sector transportista y al mismo tiempo salvaguardar el orden público.


Llamado a la población y al Estado

Arana expresó solidaridad con los familiares de los conductores asesinados y lamentó las afectaciones que el paro tiene sobre la ciudadanía, incluyendo suspensión de clases y desorden en la actividad económica.

“Este tipo de criminalidad no se veía hace años. Estamos desplegando todas las capacidades del Estado para que ya no haya impunidad”, afirmó, y reiteró su llamado a confiar en la Policía Nacional y en los esfuerzos interinstitucionales que se vienen implementando.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?