Inperú Sale De Pesca

por

Pitch a la vena. El MEF llevó a Canning House y a fondos como Deutsche Bank y Goldman Sachs un guion simple: Perú vuelve a ser plaza confiable, con PBI +3,4 % en 1S25 y meta 3,5 % en 2025, baja inflación y riesgo país competitivo. Carpeta: entre 2025–2026 se prevé adjudicar 80 proyectos por USD 20 mil millones (transporte, energía, saneamiento, salud, educación, turismo, inmuebles). Hitos: Tercer Grupo de Aeropuertos, Parque Industrial de Ancón, PTAR Maldonado y Cajamarca. Dato ancla: en 2024 se logró la mayor adjudicación APP de la década (USD 9 mil millones). Megas y método: esquema híbrido G2G + APP para Líneas 3 y 4 del Metro de Lima (USD 10 mil millones), y ferrocarriles Lima–Ica, Marcona–Andahuaylas y Túnel Trasandino (cartera > USD 20 mil millones). Reglas claras en puerta: reglamento de la nueva Ley de APP y Shock Desregulatorio 2.0 para destrabar permisos ambientales, arqueológicos y municipales. Señal de mercado: rondas uno a uno (Goldman Sachs/EIG/IFM) y vitrina de finanzas sostenibles con el MEF y COFIDE para reforzar la historia macro y el pipeline bancable. La gira cruzó a Madrid: si se replica la recepción londinense, InPerú habrá movido la aguja del “Perú potencial” al “Perú adjudicado y financiado”.

Suscríbase al contenido

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Suscribete

Accede a todos nuestros contenidos Premium. Más de 100 artículos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?