Shock Desregulatorio: 402 Medidas para Destrabar la Economía

La mayor parte se concentra en los sectores transporte, pesca, minería, construcción y comercio. El gobierno prevé anunciar un segundo paquete en julio.

por asistentemk

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un paquete de 402 medidas orientadas a eliminar trabas burocráticas, simplificar procedimientos administrativos y promover inversiones. El plan ha sido calificado como un “shock desregulatorio” por el propio gobierno y ha sido bien recibido por gremios empresariales como la Asociación de Exportadores (ADEX), que destacó su potencial para mejorar la competitividad y dinamizar sectores clave de la economía.
El titular del MEF, José Salardi, explicó a CARETAS que el paquete ha sido elaborado en diálogo con gremios de todos los tamaños, desde grandes empresas hasta mypes. “Algunas medidas ya están listas y otras se trabajarán en las siguientes semanas. Hay propuestas que requieren incluso cambios legales y las vamos a presentar al Congreso”, señaló. Entre las disposiciones ya implementadas mencionó la extensión del Drawback y la eliminación del tope para Obras por Impuestos.
El paquete contempla, entre otras acciones, la simplificación de trámites que impactan directamente en el agro, como la eliminación de duplicidades en las inspecciones sanitarias. También se está revisando el régimen de permisos en sectores como pesca, minería y construcción, donde –según Salardi– existen exigencias que retrasan inversiones sin una justificación técnica clara.
Para César Tello Ramírez, primer vicepresidente de ADEX, uno de los mayores desafíos del país es mejorar la calidad regulatoria. “La baja productividad y el alto costo de las regulaciones alimentan la informalidad y afectan la competitividad”, sostuvo. Tello recordó que las exportaciones peruanas –particularmente las no tradicionales– son grandes generadoras de empleo formal descentralizado, con más de 4 millones de puestos vinculados directa o indirectamente al sector.
De las 402 medidas del plan, 161 son transversales. La mayor parte se concentra en los sectores transporte, pesca, minería, construcción y comercio. El gobierno prevé anunciar un segundo paquete en julio, mientras que las reuniones quincenales con los gremios continuarán para monitorear avances y recoger nuevas propuestas.
La revisión normativa es, según Salardi, “totalmente multisectorial”. El MEF trabaja actualmente con mesas ejecutivas sectoriales y prevé relanzar el Consejo de Competitividad con una nueva dirección. “Vamos a lanzar una plataforma digital para que cualquier ciudadano o empresa pueda reportar barreras burocráticas. La idea es construir un Estado más ágil y funcional”, adelantó el ministro.

Suscríbase al contenido

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Suscribete

Accede a todos nuestros contenidos Premium. Más de 100 artículos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?