Lecciones no aprendidas

A propósito de los aranceles de Trump y los opositores al Libre Comercio.

por asistentemk

A lo largo de la historia, el comercio libre se ha erigido como una fuerza vital para el progreso económico y social, aun cuando ha enfrentado a numerosos adversarios. Desde gobiernos que buscan someterlo a controles hasta corrientes ideológicas que lo tildan de inmoral, los intentos de restringir el intercambio de bienes y servicios han dejado una huella de empobrecimiento y retroceso en las sociedades. Tal es la tesis de Antonio Escohotado en Los enemigos del comercio (2015), donde se expone cómo estas doctrinas y políticas, justificadas bajo argumentos morales, políticos o económicos, han frenado el avance colectivo.
Esta advertencia cobra fuerza cuando se examinan ejemplos concretos de proteccionismo. Un caso paradigmático es la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, implementada el 17 de junio de 1930 por el presidente Herbert Hoover. Con la intención de salvaguardar a los agricultores estadounidenses, que habían incrementado su producción durante la Primera Guerra Mundial, la medida elevó los aranceles de más de 20 000 productos importados, abarcando entre 800 y 900 tipos de bienes, lo que significó afectar cerca del 25 % de todas las importaciones. Lejos de proteger a la economía nacional, esta política se convirtió en un arma de doble filo.
La respuesta internacional fue inmediata: al menos 25 países, incluyendo España, impusieron sus propios aranceles en una especie de “respuesta de ojo por ojo”. El resultado fue catastrófico: el comercio global se desplomó, registrándose una reducción de hasta el 66 % en exportaciones e importaciones entre 1929 y 1934. Este retroceso impactó duramente a las grandes cadenas de retail en Estados Unidos –como A&P, que llegó a contar con 15 709 tiendas en 1930– y afectó a las clases medias y bajas tanto en Europa como en Estados Unidos, exacerbando así la Gran Depresión.
El proteccionismo de aquella época ha llegado a ser catalogado incluso en la actualidad como “la política económica más estúpida de la historia reciente”. Esta valoración encuentra eco en críticas modernas; por ejemplo, la amenaza de la administración Trump de imponer un arancel del 200 % al vino español evidenció cómo medidas similares, lejos de favorecer a los productores locales, pueden encarecer productos y perjudicar tanto al comercio como a los consumidores.
Estas lecciones, que trascienden épocas, muestran que los opositores del comercio adoptan múltiples caras: desde doctrinas que moralizan el intercambio hasta intervenciones estatales destinadas a proteger sectores específicos, que finalmente terminan generando represalias y desequilibrios globales. La historia del proteccionismo revela que, aunque la intención sea fortalecer economías locales, la consecuencia irónica es el empobrecimiento y la restricción de libertades económicas, conduciendo a espirales de conflictos y recesión.
En definitiva, tanto el análisis de la Ley Smoot-Hawley como las críticas contemporáneas refuerzan la visión de Escohotado: el comercio libre es un pilar indispensable para el desarrollo, mientras que las políticas restrictivas, ya sean ideológicas o políticas, terminan perjudicando a la sociedad en su conjunto. Los errores del pasado deben servir de lección para el presente, recordándonos que las medidas proteccionistas rara vez cumplen sus objetivos y, en cambio, generan consecuencias adversas a largo plazo. En un mundo cada vez más globalizado, el comercio libre permanece como una de las herramientas más poderosas para fomentar el desarrollo y el bienestar de las naciones.

Suscríbase al contenido

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Suscribete

Accede a todos nuestros contenidos Premium. Más de 100 artículos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?